Tarifa/Transporte: Más críticas opositoras por la quita del subsidio al usuario, dispuesto por Mestre

Mestre-TransporteCiudad de Córdoba (16/6/16). Al rechazo del Riutorismo por la medida dispuesta por la gestión mestrista que impacta en los bolsillos demasiados castigados de los usuarios producto de la inflación, se sumaron los pronunciamientos de concejales de otras bancadas opositoras. Para Dómina, se trata “de un dibujo del Municipio para transferir $125 millones a las empresas”. Desde ADN, Méndez cargó contra el jefe comunal por mandar avisar “desde Miami” que el incremento del boleto “se da de un día para el otro”.

El concejal del bloque de UPC, Esteban Dómina, sostuvo que Mestre puso en práctica “un dibujo” para transferir $125 millones en los próximos cinco meses a las empresas de transporte y “soslayar por esa vía la participación del Concejo Deliberante”.

Al calificar de “artilugio” la medida dispuesta por el Ejecutivo municipal ya que se mantiene la tarifa de $9,15 pero se elimina la bonificación del 10% a favor del usuario, el peronista remarcó que “hoy se borra con el codo” lo que se presentó como “un acto de transparencia” por parte del titular del Palacio 6 de Julio.  

Asimismo, advirtió de la decisión de inyectar fondos adicionales al sistema mediante aportes directos a las empresas. “El conjunto de dichas transferencias totaliza $ 125 millones durante los próximos cinco meses, a razón de 25 millones mensuales. De ese total, los usuarios aportarán $70 millones, la Nación $ 30 millones y el Municipio $ 25 millones”, precisó.

Esteban-domina-4Con estos números que dan una real dimensión del aporte que siguen haciendo los vecinos al sistema, Dómina aclaró que “el aumento implícito” de la tarifa es del 20%, debido a que las concesionarias pasan a recaudar $10 por boleto en lugar de los $ 8,30 que percibieron hasta ayer, es decir $ 1,70 más.

Para graficar la ecuación, indicó que el usuario aportará $ 0,85 ($9,15 – $8,30), o sea la mitad de esa transferencia a las empresas, y la otra mitad la aportarán el gobierno nacional y el Municipio, “es decir todos los contribuyentes, usuarios o no”, apuntó.

“A este cálculo habrá que adicionar los subsidios muchas veces encubiertos que van a reforzar un sistema que no crece, anclado en la mala calidad del servicio”, enfatizó el integrante de la primera minoría en el Concejo Deliberante, al tiempo que observó que “no hay ningún compromiso ni condicionalidad para que las prestatarias no reclamen nuevos incrementos hasta noviembre”.

En el marco de sus críticas al DEM, Dómina insistió en objetar el accionar de la gestión mestrista de “escamotear” la posibilidad del debate en el ámbito deliberativo de la ciudad. “En lugar de eso se eligió un atajo que, en la práctica, pega en el bolsillo de los usuarios y resta recursos municipales para otras prioridades”, concluyó.

eceb7b9c-02f5-4046-8bc4-5b936f181969Quien también se expresó en contra de obviar al cuerpo parlamentario, fue el titular del bloque de concejales de ADN. Tomás Méndez apuntó sus dardos hacia  Mestre, al resaltar que “desde Maimi el intendente nos avisa que el aumento del boleto se da de un dio para el otro”.

“No ha pasado como corresponde -como todo acto democrático institucional- por el Concejo Deliberante. Y lo peor de todo es que en realidad, el boleto no lo paga ni la Municipalidad ni el Estado nacional, lo paga el vecino siempre porque los recursos estatales del Municipio y del Estado nacional salen justamente del vecino”, subrayó.

El edil planteó que “lo grave” del asunto, está en que Mestre decidió pasarle la responsabilidad del servicio público de transporte a empresas privadas, por lo cual, “nosotros -los concejales- y los ciudadanos en general no conocen cuáles son los números de esas empresas”.

Cabe recordar que el oficialismo le bajó el pulgar a la demanda del arco opositor en cuanto a la exigencia de auditorías financieras a las firmas concesionarias del TUP.

En ese sentido, Méndez cuestionó que sin saber el estado financiero de las concesionarias, “no sabemos si ese aumento del boleto se debe a una real necesidad de que debe aumentar o se debe a un tarifazo solamente para que las empresas de transporte tengan más ganancias”.