El primer mandatario consideró este sábado que la corrupción llegó a «niveles inéditos» durante el kirchnerismo, aunque reconoció que es un problema «estructural» de la Argentina.
«Claramente fue estructural, sin duda. Creo que la corrupción en general ha acompañado las últimas décadas y en la última creo yo que llegó a niveles inéditos», opinó.
De esta manera, Macri insistió con sus críticas al ex funcionario kirchnerista José López, ya que tras su detención había resaltado que el caso del dirigente peronista tucumano «más allá del bochorno, la indignación que ha despertado en todos los argentinos, claramente tiene que ver con una mala forma de hacer política».
El jefe de Estado resaltó que «la obra pública tiene que ser sinónimo de alegría, de futuro, de mejora de la calidad de vida y nunca más sinónimo de corrupción, de cajas y de abusos».
A la vez, el titular del Ejecutivo nacional se definió como «el político que más transparencia ha tenido sobre su situación personal», al destacar que «siempre» incluyó todos sus bienes personales en sus declaraciones juradas.
«Segundo, era mi declaración jurada de los últimos diez años. Soy el político que más transparencia ha tenido sobre su situación personal, siempre he declarado todo. La verdad es que ni me di cuenta, honestamente”, explicó.
Agenda
En los próximos 20 días, el presidente tiene previsto desarrollar una agitada agenda nacional e internacional, que lo llevará a participar de una cumbre en Chile de la Alianza del Pacífico, reunirse en Berlín con la canciller alemana, Ángela Merkel, y encabezar los festejos del Bicentenario de la Declaración de Independencia en San Miguel de Tucumán.
Para comenzar su vertiginosa gira, el jefe de Estado viajará este domingo a San Miguel de Tucumán para participar del cierre del Congreso Eucarístico Nacional, al que había sido invitado por la Comisión Episcopal Argentina (CEA) en la reunión que mantuvieron en la Quinta de Olivos el pasado 11 de mayo.
En tanto, en el aniversario número 196 de la muerte del general Manuel Belgrano, el líder del PRO se trasladará hasta la Ciudad de Rosario para encabezar el acto por el Día de la Bandera.
Visitas a la Escuela de Policía Juan Vucetich en La Plata y la inauguración de la Casa Nacional del Futuro en la Ciudad de Buenos Aires, así como en otros 30 lugares del país para capacitar a jóvenes en nuevas tecnologías y oficios, serán algunas de las actividades vernáculas que están incluidas en la agenda presidencial antes de volver a emprender vuelo y cruzar la frontera.
En ese sentido, el jueves 30 de junio el Jefe de Estado participará en la ciudad chilena de Puerto Montt de una cumbre empresarial que reunirá 300 directivos de compañías de países integrantes de la Alianza del Pacífico, mientras que al día siguiente participará en la vecina Puerto Varas de la cumbre de ese bloque económico en calidad de «observador». (NA)