Elecciones: Oficialismo sostendrá la BUS pero con un mecanismo más rápido para conocer el resultado electoral

Gutierrez Gonzalez Passerini CRP (2)Córdoba (19/6/16). Pese a que en un primer momento, se promovió avanzar hacia la aplicación de la Boleta Única Electrónica en los comicios provinciales, la mayoría oficialista desistió de este mecanismo. Seguirá la Boleta Única en soporte papel (BUS), pero el cambio está centrado en la  búsqueda de un mecanismo tecnológico que garantice tener los resultados del escrutinio provisorio de la manera más ágil posible.

Así lo confirmaron fuentes parlamentarias de UPC, mientras la Comisión Especial para la Reforma Política concluyó con el análisis de los mecanismos electrónicos de votación, teniendo como referencia la Boleta Única Electrónica utilizada en Salta y la CABA, y el Voto Electrónico aplicado en el vecino país carioca.

Desde el bloque de la mayoría se expresó que la Boleta Única de Sufragio (BUS), se mantendrá como herramienta para que los cordobeses elijan a sus autoridades provinciales, pese a que se había anunciado -en un primer momento- que se avanzaría en el mecanismo electrónico en el marco de la reforma política que impulsó a principios de año el gobernador Schiaretti.

Esta decisión fue revelada por el titular de la bancada oficialista, el dirigente riocuartense, Carlos Gutiérrez.  Asimismo, se indicó que los cambios que se introducirán apuntan a buscar un soporte tecnológico que agilice el proceso para obtener los resultados del escrutinio provisorio de la elección.

Sobre este último punto, todavía no hay definiciones, si se anticipó que en 30 días aproximadamente estará lista el proyecto de ley para ser aprobado por el pleno legislativo.

Tras análisis de los mecanismos de votación, la Comisión Especial para la Reforma Política se abocará a otro de los temas que ya fue fijado en la agenda de prioridades: el financiamiento de los partidos políticos y las campañas electorales.

Caso brasilero

En el marco de las reuniones programadas por dicha Comisión, estuvieron presentes en la tarde del jueves, expertos brasileros que expusieron sobre el sistema de sufragio electrónico.

Expertos brasil Voto ElectronicoEl panel de disertantes estuvo integrado por el director regional para Latinoamérica y el Caribe de IDEA internacional, Daniel Zovatto; el ministro del Superior Tribunal Federal de Brasil, José Dias Toffoli y en representación de la Justicia Federal Electoral brasilera, Ricardo Negräo de Oliveira. 

“Son muy pocos los países en el mundo que tienen incorporado el voto electrónico; entre esos países, en América Latina hay dos: uno es Brasil y el otro es Venezuela. También Estados Unidos lo ha instaurado en algunos estados.  Además está la India, una de las democracias más numerosas en el mundo, que cuenta con este sistema. En Europa, conocemos la experiencia de Bélgica y Estonia”, expresó Zovatto.

En ese sentido, sostuvo: “En mi opinión, si alguien quiere ir hacia un modelo de voto electrónico, por lejos, el modelo de Brasil es excelente”.

Por su parte, los funcionarios brasileros explicaron las características de los comicios en su país, la legislación electoral y la apuesta que ha hecho su nación en materia del voto electrónico, implementado para 143 millones de electores y en  5.700 municipios.

Dias Toffoli explicó cómo es el sistema de urna electrónica y cómo se fue llevando a cabo gradualmente, “es un proyecto que surgió de la necesidad del conteo de votos en Brasil. A  partir de 1994 la Justicia Electoral introdujo una forma de justicia informatizada”.

Señaló además que “con la introducción de la urna electrónica en Brasil se disminuyó mucho el número de procesos en la Justicia Electoral y los resultados de las elecciones fueron más rápidos, pacíficos y aceptados por los candidatos y por los electores”.

Seguidamente, se explicaron diferentes aspectos sobre los mecanismos de seguridad que requieren de un registro de identificación biométrica para cada elector, así como la creación de un software específico. Negräo de Oliveira, tuvo a cargo la explicación del funcionamiento de la urna electrónica y sus  características tecnológicas, realizó además una demostración de cómo es la votación.

El acto, que tuvo lugar en la sala Regino Maders, estuvo presidido por el presidente provisorio de la Unicameral, Oscar González. Estuvieron también presentes el presidente del bloque Unión por Córdoba, Carlos Gutiérrez y parlamentarios de los diferentes bloques políticos.

(*) Imágenes Gentileza Prensa Poder Legislativo