Icono del sitio Agenda 4P

Gobierno macrista sostiene que el dólar sube por efecto del Brexit

57728d7ef15cf_300x200País/Mundo (28/6/16) El ministro del Interior, Rogelio Frigerio, descartó que en la gestión estén mirando preocupados al tipo de cambio. Por otra parte insistió en que a mediados del segundo semestre se reactivará la economía, cuya actividad sigue en caída. 

La administración macrista reconoció este martes que no le genera preocupación que el valor del dólar haya subido un nueve por ciento en el país en siete días, dado que el Banco Central «tiene controlada la política cambiaria» y adjudicó el ajuste del tipo de cambio a factores externos, principalmente el Brexit. 

Frigerio descartó que en la gestión estén mirando preocupados al tipo de cambio, que en siete ruedas saltó de 14,13 pesos a 15,50 pesos. 

Ante la consulta sobre si le genera preocupación esa suba de casi el 9%, el funcionario y economista respondió: «No, no, la verdad es que el manejo de la política cambiaria está controlado por el Banco Central (de la República Argentina)». 

El funcionario y economista indicó que el país tiene un régimen de flotación administrada del tipo de cambio que es lo que siempre se planteó en la campaña electoral que llevó a Mauricio Macri a la presidencia el año pasado. 

«Hay circunstancias externas que obligan a tener un manejo del tipo de cambio específico. En este caso, lo que está ocurriendo en Europa básicamente. Pero tenemos controlada la política cambiaria», afirmó en declaraciones a radio La Red. 

Inflación y reactivación económica 

Asimismo, Frigerio insistió en que a mediados del segundo semestre se reactivará la economía, cuya actividad sigue en caída. 

El ministro de la estratégica cartera de gobierno vaticinó que en julio «la inflación será más baja que la de este mes», mientras que su par de Agroindustria, Ricardo Buryaile, estimó que sólo «a mediados del segundo semestre» se producirá una recuperación económica.

Frigerio admitió que en el plano de las inversiones se iniciará «un proceso de concreción que comenzará a partir de ahora, de manera progresiva».

Sostuvo que no habrá una recuperación económica en el país «el primero de julio» y estimó que se dará «a mediados» del «semestre» próximo.

«Estoy convencido de que lo que hicimos en estos primeros seis meses va a tener consecuencias positivas; desarmamos una bomba, porque si no, hubiéramos terminado como Venezuela», remarcó.

«Ahora lo que queda es mirar para arriba, y la concreción de las iniciativas de inversión», señaló el funcionario. (NA).

Salir de la versión móvil