Obra Pública K: “Hay suficiente prueba para pensar que tenemos un caso importante de corrupción»

campagnoli-fiscalPaís (7/7/16). De esta manera se pronunció el fiscal José María Campagnoli, quien sugirió la conveniencia de reunir todas las causas en “un solo tribunal” a partir de que «en una causa está detenido el principal contratista de la obra pública y que en otra está detenido el que era el secretario de obras públicas».

Campagnoli consideró este jueves que “hay suficiente prueba reunida” en el caso que investiga supuestos hechos de corrupción en la obra pública durante el gobierno anterior, y sugirió la conveniencia de reunir todas las causas en “un solo tribunal”.

“Hay suficiente prueba reunida para pensar que tenemos un caso importante de corrupción. Por un lado está detenido el principal contratista de la obra pública, junto con su contador y su abogado», afirmó Campagnoli durante una entrevista concedida esta mañana a radio La Red en referencia a Lázaro Báez, Daniel Pérez Gadín y Jorge Chueco.

«En otra causa, está detenido el que era el secretario de Obras Públicas», expresó en alusión a José López, por lo que consideró que «son eslabones muy importantes de una cadena”.

Sostuvo que lo dicho por Leonardo Fariña, el financista arrepentido que dio datos de la denominada ruta del dinero K, respecto de la existencia de un plan sistemático para vaciar el Estado, “es bastante cercano a la realidad”.

715x402_267029_20160618161003Campagnoli también manifestó que “habría que reunir todas las causas en un mismo tribunal”, basándose en la “conectividad subjetiva” que plantea el Código Procesal Penal, porque -dijo- “un análisis integral de la cuestión podrá dar más luz a todo lo que ha ido pasando en la oscuridad”.

El fiscal también se refirió al nuevo dinamismo que muestra la Justicia y dijo que era “evidente” que esto se debía a que “se ha levantado el cepo que tenía la Justicia en los últimos años de gobierno kirchnerista”.

En ese sentido, opinó en esos años era “muy difícil investigar” porque el Poder Ejecutivo “disciplinaba a fiscales” y “ponía mordazas a jueces que tenían sumarios administrativos o pedidos de juicio político”.

Ahora, destacó, “la Justicia tiene que demostrar que el vértigo de los últimos meses no es oportunismo político” sino hacer su trabajo, y el Estado tiene que darles “las herramientas” para que puedan hacerlo.