Buenos Aires/País (8/7/16). El juez en lo contencioso administrativo de La Plata, Luis Federico Arias, avaló el pronunciamiento de la Cámara Federal platense respecto a la necesidad de que se lleven adelante audiencias públicas antes de instrumentar incrementos en la tarifa de gas.
«La Corte debería determinar lo mismo que la Cámara de La Plata», afirmó Arias en diálogo con FM Delta.
“El Poder Judicial no está exento de lo que está sucediendo en la sociedad, en la vida cotidiana. Pero además existen motivos legales por los que se procedió de este modo, como respetar el derecho a la información, tiene que ver con un marco constitucional”, señaló el magistrado al ser consultado sobre la decisión de la Cámara Federal platense de declarar nulas las resoluciones del Ministerio de Energía para subir las tarifas de gas, debido a que de manera previa no se realizaron audiencias públicas.
“Es necesario realizar una audiencia pública antes de aumentar los servicios, el usuario alguna participación tiene que tener”, subrayó Arias. “Lo que se está discutiendo es la racionalidad de las tarifas”, agregó.
“La Corte debería determinar lo mismo que la Cámara de La Plata”, opinó el juez, para luego precisar que una decisión de ese tipo implica que las distribuidoras deberán “devolver todo lo que cobraron de más” a partir de abril pasado.
“Hay muchos otros derechos involucrados en esta cuestión. El derecho a la vivienda digna implica poder calentarse en invierno, todos los servicios públicos forman parte del derecho a la vivienda”, concluyó el magistrado.
Cabe mencionar que anoche en declaraciones al canal TN, el presidente provisional del Senado, Federico Pinedo, sostuvo que «si no hay incrementos en las tarifas, el costo de la energía se pagará con inflación, como sucedió durante el kirchnerismo».
“No se puede pagar un aumento del 1000 por ciento en los servicios públicos. El gobierno nacional cometió un error y puso un tope de entre el 400 y del 500 por ciento”, reconoció el macrista, quien subrayó que “la Justicia tendrá que dar una solución integral a este tema y analizarlo bien».
«La Corte deberá intervenir. Si la gente no puede pagar, deberá pedir la tarifa social que hoy llega al 30 por ciento de la sociedad”, expresó el senador del PRO. (Fuente Télam)