Consumo de droga: “Nos urge saber qué políticas de prevención han adoptado los CIS”

DLS52-618x307Córdoba (16/7/16). Así se expresó la legisladora Ana Ferrando (UCR), con motivo de la presentación de un pedido de informes al Ejecutivo para conocer en detalle sobre los Centros de Integración Social (CIS), los programas y las políticas de prevención del consumo de sustancias en la provincia.

“Hace tres años que se encuentran funcionando estos Centros, nos es menester presentar este pedido de informe debido a las alarmantes estadísticas de consumo de drogas en esta provincia, según Autoridades de Toxicología del Hospital de Niños en nuestra Ciudad Capital, que es el principal Centro de referencia del tema de adicciones para pacientes menores de 16 años”, afirmó la autora del proyecto.

En ese sentido, la parlamentaria radical, resaltó: “En consecuencia, nos urge saber qué políticas de prevención han adoptado los CIS, la forma de trabajo en coordinación con los distintos intendentes o jefes comunales, la rehabilitación y la reinserción social del paciente, pero también es necesario conocer los resultados de las actuaciones efectuadas por los mencionados centros”.

“Ya no hay sector de las ciudades y pueblos de la provincia de Córdoba donde no se escuchen reclamos por la drogadicción y asociados con la casos de inseguridad como ocurrió últimamente en San José de La Dormida. Según el ministro de Gobierno (Carlos Massei), la droga les voló la cabeza a los jóvenes”, expresó.

Ante esta situación, la radical cuestionó al oficialismo, al sostener que  “es por obra y gracia a la inacción de los últimos 17 años de desgobierno de Unión por Córdoba”.

En su pedido de informes, Ferrando demandó saber la cantidad de Centros de Integración Social (CIS), programas y políticas de prevención del consumo de sustancias, personal afectado, diagnósticos epidemiológicos, acciones y coordinación con municipios.

También que se consigne qué programas de prevención del consumo de sustancias ha implementado los CIS con la finalidad de dar una solución acorde a las realidades de cada región.

consumo-drogasAsimismo, pidió al Ejecutivo provincial que mencione los programas de acción que ejecuta los CIS con el objeto de lograr la reinserción social del paciente en tratamiento y ofrezca el número de personas que prestan servicios en los CIS, indicando las funciones que desempeñan.

La integrante de la bancada parlamentaria de la UCR exige -además- que el gobierno de Unión por Córdoba indique los resultados de los diagnósticos epidemiológicos del problema en la zona de influencia del CIS, efectuados en forma coordinada con el Observatorio de Conductas Adictivas de la escuela de salud pública de la Universidad Nacional de Córdoba.

Finalmente, que exprese si existen articulaciones de acciones y trabajo coordinado de los CIS con los distintos municipios, a los efectos de dar participación a autoridades locales en la adopción de medidas de prevención del consumo de sustancias, y qué política de prevención del consumo de sustancias se ejecuta en los ámbitos Institucionales.

Cabe destacar que el 22 de marzo de 2013 comenzaron a funcionar los Centros de Integración Social (CIS), dependiente del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia, en coordinación con la Subsecretaria de Prevención de las Adicciones.

Estos centros se crearon para suministrar asistencia, apoyo preventivo, tratamiento, rehabilitación e inserción a la sociedad, al paciente en tratamiento por las adicciones, uno de los objetivos de su creación es abordar la problemática social que muestre la presencia de prevalencia de lo local, es decir la problemática y tratamiento de las adicciones en cada pueblo o región.