Ante este planteo, se argumentó que se pueden conseguir precios hasta 67% más económicos en una amplia gama de productos, que los que ofrece el mercado local, según reflejó un relevamiento realizado por la CAME.
“La modificación de la reglamentación llegaría en un momento poco oportuno ya que en un contexto inflacionario en el que los costos en alza de la producción local están deteriorando la competitividad de la producción nacional, y en un mercado que consume bastante menos que el año pasado, los productos importados seguramente ganarían participación en las ventas”, evaluó Marcelo Stehli, presidente de la entidad.
En este sentido, la Fedecom advirtió que con esta medida se perjudica no sólo a la industria sino también al comercio, que verá mermar sus ventas en una coyuntura donde de por sí se está comercializando menos volumen que el año pasado.
La información reflejada por la prensa, dan cuenta de que la AFIP, el Ministerio de la Producción y la Dirección General de Aduana modificarían la reglamentación vigente para permitir nuevamente las compras on line de hasta tres unidades de la misma especie por hasta 50 kilogramos valuados en hasta 1.000 dólares y con la posibilidad de realizar hasta cinco pedidos anuales para una misma persona física o jurídica siempre y cuando las operaciones no presuman fines comerciales.
Al parecer, a diferencia del régimen aún vigente, habrá una mayor cantidad de mercaderías habilitadas, dado que según se desprende de las noticias, los envíos quedarán exceptuados de la previa intervención del Instituto Nacional de Alimentos -con lo cual se podrían ingresar estos productos-; de la tramitación de licencias de importación automáticas -caso de los textiles o juguetes, por ejemplo- y del régimen de «Identificación de Mercaderías».
Nota relacionada: AFIP agilizará compras al exterior por sistema puerta a puerta