PF Internet: Destacan que ya se conectaron más cien localidades en menos de tres meses

DSC_6190País (27/7/16). El titular de ARSAT, Rodrigo de Loredo, participó del 1º Encuentro del Consejo Federal de Comunicación, donde expuso los resultados de la gestión de la empresa de Telecomunicaciones del Estado. En ese ámbito, destacó: “Llevamos ya conectadas más de cien localidades en menos de tres meses y superaremos las 1.200 en dos años”.

“La idea es que todos los Ministerios y representantes de las Provincias estén al tanto del panorama y los desafíos del sector de las comunicaciones, y las políticas que el gobierno determina para el desarrollo del mismo, siempre centrado en las externalidades, es decir, en los beneficios que debe generar en la sociedad”, expresó.

En ese sentido, de Loredo, sostuvo que “es necesario que internalicemos, como parte de una gestión transformadora, que hablar de telecomunicaciones y tecnología es hablar de la realidad cotidiana de la gente, de sus trabajos, de las empresas, de la educación, la salud, la calidad institucional, es decir, de todos los aspectos de la vida cotidiana y el desarrollo del país”.

“Las comunicaciones nos permiten integrar el territorio, gestionar las empresas, realizar comercio, adquirir conocimientos, eliminar las diferencias en educación y mejorar el funcionamiento de las instituciones”, enfatizó.

En el marco del Plan Federal de Internet que viene ejecutando ARSAT, se remarcó que el objetivo central es llevar la banda ancha al interior del interior. Asimismo, se colabora en mejorar la capacidad de comunicación con las grandes empresas de telecomunicaciones privadas al “alquilarle” la red para interconectar sus comunicaciones celulares.

El Plan Federal convierte una red de 32.000 km, de los cuales solo 6.500 estaban en uso y que conectaba a tan solo 17 localidades, “en una herramienta de transformación y desarrollo”, apuntó.

De Loredo precisó que se llevan ya conectadas más de cien localidades en menos de tres meses y se superarán las 1.200 en dos años. “En esos lugares los chicos tendrán internet para estudiar, para saciar su curiosidad, para entretenerse”, resaltó.

En esa línea, puso énfasis en que “tienen derecho al mismo servicio de internet que en la Capital, porque así les damos igualdad de derechos y oportunidades de desarrollo”.

Puntualizó además que se conectarán las empresas locales, que podrán hacer comercio electrónico o gestionar su logística o interconectarse con sus clientes, del país o del exterior.

“Gestionar las comunicaciones es gestionar el cambio de la realidad de la gente, ya no es más una posibilidad la de comunicarse, ya es una necesidad que desde el Estado debemos interpretar, gestionar y garantizar como un derecho”, concluyó el titular de la empresa estatal.