Según CFK se quiere montar un «Estado policial»

arton36245País (27/7/16). La ex presidenta Cristina Fernández de  Kirchner cuestionó este miércoles la decisión del gobierno macrista de acceder a la base de datos de Anses para sus políticas de comunicación y consideró que así se pone «la vida» de los «argentinos en manos de la Jefatura de Gabinete de Ministros» y advirtió sobre el montaje de un «Estado policial».

«En síntesis: tu vida y la de más de 30.000.000 de argentinos en manos de la Jefatura de Gabinete de Ministros», destacó CFK.

A través de una red social, la ex mandataria consideró que se trata de un «plan» contra la «libertad» de los ciudadanos.

«Pensar que desde sus call center y trolls hicieron campaña contra la SUBE, esa medida de gobierno para facilitar el transporte a la gente», sostuvo.

Para la jefa del FpV, «el gobierno dice que quiere los datos de tu vida para mejorar su  política de comunicación», pero puso en duda esa declaración.

«Personalmente, creo que lo que deberían hacer es mejorar sus políticas, para que a vos te vaya mejor en tu vida, pero es una opinión más», remarcó.

Asimismo, Fernández de Kirchner, aseguró: «He leído muchas declaraciones calificando dicho convenio de una clara violación a la Ley de Protección de Datos Personales (Ley 25.326) y al artículo 43 de la Constitución Nacional y tienen razón».

cfk tuits

Pedido a los bancos

Turnos-para-trámites-en-el-ANSES-Custom-860x450_cSegún publicó el diario El Cronista, la semana pasada el organismo previsional envió a las cámaras bancarias el borrador del convenio marco.  La ANSES les pidió a los bancos firmar un convenio de intercambio electrónico de información para «facilitar los compromisos asumidos para la implementación del Programa de Reparación Histórica».

Según publicó el matutino, la semana pasada el organismo previsional envió a las cámaras bancarias el borrador del convenio marco, que se prevé que se suscriba por tres años renovables por otro plazo a convenir.

El convenio pide intercambiar información de los beneficiarios de ANSeS referida a los datos de contacto -domicilio, dirección de email y número de teléfono y celular-, el fallecimiento y «todos los que quieran agregar».

Además prevé que el intercambio de información «se realizará con la periodicidad que acuerden «las partes» por medio de un Web Services que ANSeS desarrollará a tales efectos».

Y que se implementará «bajo condición de razonable reciprocidad» aclarando que una de las partes podrá no cumplir con el intercambio si la otra parte cesa la transferencia de información.

En el convenio, la ANSeS indica que el intercambio no violenta los principios de la ley 25326, de Hábeas Data. Y que el secreto profesional, al que están obligadas las partes, subsistirá aún después de finalizada la relación con el jubilado, salvo resolución judicial.

Según publicó este medio gráfico, el organismo previsional explicó que busca empadronar a los jubilados que aún no registraron su huella digital. (NA y Redacción)