Ciudad de Córdoba (28/7/16). El dato surge de un relevamiento realizado por la Fundación Pensando Córdoba en la ciudad capital. Advierte de su obligatoriedad por ordenanza.
En función de la ordenanza 11.402, es obligatorio para todos los locales comerciales que venden indumentaria para mujeres que cuenten con estos talles, además dicha norma prevé sanciones a los comercios y hasta las clausuras de los mismos a quienes la incumplan, se precisó.
El relevamiento efectuado por la entidad, arroja la cifra promedio de 78 por ciento. Al entrar en detalle según los lugares visitados, se indicó que:
- Shopping Nuevo Centro: El 87% de los locales no tiene talles especiales. De 34 locales relevados solo 4 poseen estos talles.
- Shopping Villa Cabrera: El 92% de los locales no tiene talles especiales. De 48 locales relevados solo 3 tienen estos talles.
- Shopping Patio Olmos: El 95% de los locales no tiene talles especiales. De 63 locales solo 3 tienen talles especiales.
- En Nueva Córdoba: El 92% de los locales no tiene talles especiales. De 46 locales relevados 43 no tienen estos talles.
- En el Centro de Córdoba: El 31% de los locales no tiene talles especiales. De 72 locales relevados 64 no tienen estos talles.
Ante este panorama, desde la Fundación le solicitaron al intendente Mestre -a modo de propuesta- que el Estado municipal realice una disminución del 30% de la alícuota municipal a todos los locales de indumentaria que vendan dichos talles.
“Esta ordenanza resulta inaplicable, ya que aquellos comerciantes que compran indumentaria fuera de la provincia o que son franquicias de marcas nacionales o internacionales no tienen manera de exigir a sus proveedores que cumplan con la norma vigente para comercios de Córdoba”, sostuvo el ex concejal Miguel Siciliano.
En ese sentido, destacó que desde la Fundación Pensando Córdoba entienden que el Estado debe generar a través de incentivos la venta del talle especial. “Incluir a quien necesita un talle especial debe ser parte de las funciones del Estado”, remarcó.