Peña destacó que la vinculación con Qatar es “muy importante por tratarse de un país que es una potencia energética” y que tiene la decisión de “empezar a trabajar lo más rápido posible” para profundizar la relación bilateral. Entre las iniciativas, se buscará incrementar la llegada de turistas chinos a la Argentina mediante vuelos directos entre Qatar y Buenos Aires.
Sobre la visita del presidente Peña Nieto, puso de relieve la importancia de trabajar para ampliar la relación comercial con el país azteca.
“Para tener una idea, entre Argentina y México el comercio por año equivale a un día del comercio entre México y Estados Unidos. Hay una enorme potencialidad para trabajar más juntos y queremos acordar. Ya estuvimos charlando con él (por Peña Nieto) en Davos, Suiza”, recordó.
En cuanto a los temas que preocupan a la mayoría de los argentinos, el Jefe de Ministros recalcó que en el país ya se observa un cambio de tendencia, porque “estamos logrando reducir el déficit fiscal y la inflación, y eso va a llevar a que la economía se acomode”.
Política social y Ganancias
Además, recordó también que el gobierno extendió los servicios de la AUH y creó la Pensión Universal a la Vejez en el marco del programa de reparación histórica a los jubilados.
El funcionario confió, además, en que este año el Congreso “tiene que sancionar una ley para modificar las escalas” del impuesto a las Ganancias a partir del año próximo.
“Eso se está empezando a discutir con los sindicatos y con el Congreso, en el marco de una necesidad de reformar integralmente el sistema impositivo de la Argentina”, afirmó.
Advirtió que “hace falta hacerlo justamente para que sea menos regresivo”, porque “hoy la carga de muchos impuestos que se fueron sumando, no pensando en ayudar a crecer a la economía y a desarrollar al país, sino en recaudar más, generó un desequilibrio y un déficit fiscal que se irá revirtiendo en los próximos tiempos”.