País (30/7/16). El presidente de la Nación participó este sábado de la inauguración de la 130° Exposición de La Rural. Al remarcar que se está ante “una nueva etapa en la Argentina”, Macri manifestó que hoy “estamos todos juntos tirando el carro, haciendo crecer al país”. Hubo críticas a la gestión K por poner al campo como un enemigo, a lo que resaltó que eso “se terminó.
“Empieza una nueva etapa en la Argentina, la de crecer, desarrollarnos, disminuir la pobreza y hacer un país más justo”, afirmó el presidente desde la Exposición de La Rural.
El Jefe de Estado pidió poner “toda la energía para tener el país que soñamos y merecemos” y propuso transitar “el camino del progreso compartido” que significa potenciar las economías regionales con el objetivo de que “cada uno de los argentinos pueda elegir donde vivir y trabajar, ya que ese es el verdadero desarrollo del país”.
“Depende de nosotros, es aquí, ahora y juntos, porque no hay otro camino, que vamos a lograr la unidad de los argentinos”, enfatizó Macri en un mensaje de 20 minutos dirigido “a todos los argentinos” y el primero que un presidente pronuncia en 15 años en la exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional de la Sociedad Rural Argentina.
Mencionó “la enorme importancia que tiene el campo para el país, especialmente en este momento”, y recordó que el Gobierno viene trabajando desde hace siete meses para que el sector rural “sienta que le tendemos la mano y le quitamos la pata de encima” y le pidió “crecer cada día más”.
Del mismo modo, Macri reconoció la respuesta positiva del agro a las medidas que se adoptaron orientadas a recuperar el campo y remarcó que la Argentina tiene que dar nuevos pasos hacia desarrollos tecnológicos, liderar el cuidado del medio ambiente y consolidar el espíritu federal.
“Quiero ratificar que no ha habido decisión por parte de este gobierno que no haya tenido como objetivo central y fundamental crecer, generar empleo y reducir la pobreza”, afirmó.
En alusión al gobierno kirchnerista, el Jefe de Estado, sostuvo que “hace una década miles de productores escucharon a su gobierno hablar de ‘ellos y nosotros’ y llegó a tal límite que era ‘ellos o nosotros’, pero por suerte hoy podemos decir con alegría que se terminó, que somos todos juntos tirando el carro, haciendo crecer al país”.

A la hora de asignar responsabilidades en el crecimiento del país, Macri enfatizó que al campo le cabe una mayor que a todos los otros sectores porque el campo es el principal motor y genera uno de cada tres empleos en la Argentina”.
“Tenemos que aceptar el desafío de dejar de ser el granero del mundo para convertirnos en el supermercado del mundo, agregar más y más empleo de calidad” porque “esa es la solución a la pobreza, la búsqueda de la justicia”, apuntó.
En ese sentido, destacó que “el mundo nos ha abierto los brazos, a sus mercados; somos y podemos ser un proveedor confiable, porque confía en nuestra capacidad, sabe que somos un pueblo de talento, creatividad y alegría, que hemos aprendido de nuestros errores y que tenemos claro como vamos a crecer y relacionarnos con la verdad”, acentuó.
El Presidente señaló además que las decisiones “difíciles” que debió tomar el gobierno estuvieron acompañadas por otras que protegieron a los sectores más vulnerables como la aplicación de la tarifa social, la universalización de las asignaciones familiares, la recomposición a los jubilados, el aumento del seguro de desempleo y la devolución de una parte del IVA.
Macri concurrió a la inauguración oficial acompañado de su esposa, la primera dama Juliana Awada, su hija Antonia; la gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, de ministros y otros funcionarios del estado nacional y representantes de otros países.