Interbloque “Cambiemos” denunció a UPC de “inflar” el déficit de la Caja para que lo pague la Nación

interbloque cambiemos en la unicameral

Córdoba (2/8/16). En otra muestra de unidad de los parlamentarios de los tres partidos que integran la alianza macrista local (UCR, PRO y Frente Cívico), el interbloque opositor advirtió de “un movimiento contable donde se crea una deuda que no se sabe de dónde sale”. Ante la sospecha, reclamaron respuesta del gobierno de UPC a través de un pedido de informes.

En conferencia de prensa, los titulares de los bloques y legisladores que componen la coalición opositora en la Unicameral, expusieron los alcances de la iniciativa presentada en conjunto, mediante la cual se demanda  información sobre la situación operativa y financiera de la Caja de Jubilaciones de Córdoba.

Tras remarcar que durante las gestiones del tándem De la Sota – Schiaretti, la situación del organismo previsional es una “caja de sorpresas” porque los datos se mantiene en el “secretismo” -así se expresó Jorge Font-, el interbloque exigió conocer el origen  de la deuda  por la cual se devengan intereses compensatorios a favor del gobierno provincial aportados en el período 2011-2015 a la Caja de Jubilaciones por un monto de $3.869.557.073.

En cuanto a este punto sobresaliente del pedido de informes, los opositores pidieron saber cuál es la tasa de interés que se ha convenido para que resulte dicho monto.

Al respecto, Miguel Nicolás se refirió en duros términos contra la administración peronista.  El radical calificó de un “interés terrorífico” que generó esta deuda que resulta ser “un robo del gobierno a la Caja para producir el déficit”. “Le han metido la mano en los bolsillos de los jubilados”, reafirmó.

A través del proyecto de resolución, se advirtió que en el Portal de Transparencia de la Caja de Jubilaciones, se publica al 30 de junio de 2016 un superávit del año 2015 de $437 millones, mientras que en la misma página otro ítems (“Balance de Caja”) reconoce un déficit del ejercicio operativo y financiero de $3.369.842.085 para el mismo año.

proyecto Cambiemos al PEP Caja

Para dar claras señales de unidad del interbloque opositor en torno al renovado cuestionamiento por el manejo de la Caja intervenida desde que UPC llegó al poder provincial y la coparticipación de recursos a municipios, en la ubicación central de la mesa se sentaron los radicales Orlando Arduh, Jorge Font y Miguel Nicolás; el juecista Daniel Juez, y los macristas Soher El Sukaria y Javier Pretto.

En este marco, el mestrista Arduh destacó la presentación en conjunto del pedido de informes por el déficit de la Caja. Apuntó que la responsabilidad le cabe al gobierno provincial y no a los municipios.

En esa línea insistió en el superávit que aportó el Municipio capitalino; de esta manera replicó la “picardía” de la administración schiarettista que sostiene que es deficitario.

El titular del Frente Cívico, Daniel Juez, también hizo foco en el origen de “semejante” deuda que resulta ser “plata que le está faltando a los vecinos de Córdoba”.

El pedido de mayor federalismo por parte de la provincia para con los municipios fue otro de los reclamos expresados por las bancadas opositoras. La parlamentaria El Sukaria trató el tema y además requirió transparencia en los actos de gobierno porque muchos de los cuales generan duda.

Ante la consulta de Agenda 4P de si el planteo opositor puede generar un cortocircuito en la relación entre Macri y Schiaretti, el diputado Javier Pretto, manifestó que “esto de ninguna manera puede generar alguna diferencia con el gobierno nacional, todo lo contrario el gobierno nacional lo que quiere es honrar la verdad y que la transparencia no se declame sino que se pueda demostrar”.

Por último, el diputado macrista, enfatizó: “En ese sentido el gobierno de la provincia va a tener que ser tan transparente con la Nación, como lo tendrá que ser con nosotros y con los cordobeses”.