País (3/8/16). La Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional difundió los detalles de una serie de proyectos a presentarse en el Primer Foro de Inversión y Negocios de Argentina, y que anticipa oportunidades de inversión por esa cifra.
El primer Foro de Inversión y Negocios de Argentina – Organizado por la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional- se llevará a cabo del 12 al 15 de septiembre a lo largo de tres jornadas en el Centro Cultural Kirchner (CCK), con la participación de más de 1500 empresarios, inversores y líderes internacionales.
El encuentro se presenta como una instancia en que se podrán anticipar las atractivas oportunidades de inversión que Argentina ofrece en diferentes sectores de la economía, tales como: energía, infraestructura, agricultura, manufactura, tecnología y otros sectores industriales y de servicios.
Algunas de las oportunidades de inversión que se mencionan incluyen 20.000 millones de dólares para yacimientos e infraestructura de petróleo y gas no convencionales (del tipo shale y tight); 20.000 millones para 11Gw en centrales térmicas e hidroeléctricas; 15.000 millones para 10Gw en energías renovables.
También se mencionan oportunidades por 15.000 millones de dólares para minería de litio, oro, cobre; 25.000 millones para la construcción de 25.000 kilómetros de caminos y autopistas; 20.000 millones en construcción de infraestructura para agua y redes cloacales y 15.000 millones para la construcción de 10.000 kilómetros de líneas ferroviarias.
El Foro de Inversión planteó en su presentación que el encuentro “marca el regreso del país a los mercados internacionales, luego de una serie de reformas macroeconómicas implementadas por el gobierno del presidente Mauricio Macri y de la emisión del primer bono internacional del país en 15 años”.
El presidente de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, Juan Procaccini, señaló que la Argentina “ofrece algunas de las oportunidades de inversión más interesantes de Latinoamérica para la próxima década”.
“Desde proyectos de largo plazo en infraestructura a proyectos de alto potencial de crecimiento en los sectores industriales de servicios y tecnología”, dijo el directivo al resaltar que “el mundo entero podrá ver todo lo que tenemos para ofrecer durante el Foro de Inversión”.
El Foro incluirá sesiones plenarias, conferencias temáticas, encuentros bilaterales y oportunidades de relacionamiento en diversos sectores económicos estratégicos. (Télam)