Córdoba (4/8/16). La iniciativa que ya fue girada a la Unicameral incluye a las entidades que conforman la Mesa del Audiovisual Cordobés. Busca generar empleos favoreciendo, por medio de diversos mecanismos y beneficios, la producción local de películas, videojuegos y otros formatos. Estiman para el primer año – de vigencia de la norma- la ocupación de 3.200 puestos de trabajo y al cabo de 5 años, alcanzar los 10 mil empleos vinculados al sector.
Junto a funcionarios de su gabinete, directores, realizadores y productores audiovisuales cordobeses, el gobernador Juan Schiaretti presentó este jueves el proyecto de ley que fomentará esta industria local, a través de un plan de promoción y un fondo de fomento, el cual ya fue enviado a la Legislatura provincial para su tratamiento.
La iniciativa declara a la actividad audiovisual como actividad industrial, otorgándole beneficios similares a los que tienen otras industrias de la economía tradicional: subsidios de tasa a créditos para la inversión en equipamientos e infraestructura, exenciones impositivas para productoras locales, mecanismos de diferimiento y subsidios a la creación de empleo directo.
A su vez, crea un fondo de fomento concursable ($30 millones presupuestados), que otorgará distintos tipos de subsidios para la producción y co-producción de contenidos audiovisuales en todos los formatos y géneros, a la vez que incorpora y amplía el programa de aportes reintegrables de la Industria Cinematográfica, que ha permitido en conjunto con el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) la producción de más de 10 largometrajes de cine cordobés, con reconocimiento nacional e internacional en los últimos años.
“Estoy convencido de que Córdoba cuenta con los elementos necesarios para destacarse como un polo de producción audiovisual. Tenemos el talento que caracteriza a nuestros estudiantes, técnicos, profesionales y emprendedores para desarrollar esta actividad”, resaltó Schiaretti.
“Uno observa que los cordobeses triunfan con sus películas y producciones audiovisuales cuando van a Buenos Aires y también en otros lugares del mundo. Está claro que sembrar sobre esta actividad, aquí en nuestra provincia, es sembrar sobre suelo fértil”, sostuvo.
En ese sentido, enfatizó: “Queremos que nuestros jóvenes que con gran ilusión estudian cine, que tienen la vocación de trabajar en lo audiovisual, desde la elaboración de películas hasta la producción de videojuegos, tengan la posibilidad de desarrollar sus sueños en Córdoba”.
Por su parte, el ministro de Industria, Roberto Avalle, explicó que “a partir de esta ley, la industria audiovisual pasa a ser para nosotros una industria más, y se inscribe en la política del gobierno provincial de diversificar las actividades industriales que tienen lugar en Córdoba”.
“Estamos seguros que la actividad audiovisual nos permitirá mostrar un nuevo sector industrial de desarrollo y de aplicación práctica y tangible”, remarcó.
Avalle graficó también que la creación de este Polo Audiovisual promoverá la industria en cuestión con la finalidad de crear empleo en Córdoba. “Estimamos que en el primer año, la ocupación llegará a 3.200 puestos de trabajo, para alcanzar al cabo de cinco años los 10 mil empleos vinculados al sector”, aseguró.
Avalle presenta #Ley FomYPromoc #IndustriaAudiovisual Se crea #PoloAudiovisualCBA @JSchiaretti pic.twitter.com/KMx7x8FMOw
— Agenda 4P (@4PAgenda) 4 de agosto de 2016
Talento local
Los beneficios de la ley están enfocados en el empleo local, ya que los proyectos beneficiarios deberán contar con mayoría de personal técnico y artístico de Córdoba. Las producciones que no sean locales, deberán asociarse a una productora cordobesa para acceder a los incentivos, se precisó.
Tanto en cine como en televisión este nuevo y auspicioso movimiento señala un crecimiento y maduración en el sector, que con la Ley Provincial y el Polo Audiovisual Córdoba encontrarán un escenario de consolidación que permitirá su desarrollo cualitativo y cuantitativo, destacaron desde gobierno.
Principales puntos de la Ley
- Declara la actividad audiovisual como actividad industrial: otorga exenciones impositivas para productoras locales, subsidios a tasa de créditos para infraestructura y equipamiento, y subsidio para la creación de empleo directo.
- Crea el Polo Audiovisual Córdoba: dependiente del Ministerio de Industria de la Provincia, el mismo será la autoridad de aplicación de la ley. Contará con un consejo asesor (ad honorem) integrado por las entidades audiovisuales y miembros del Estado provincial para asesorar en las políticas de fomento y promoción para el sector.
- Crea un fondo de fomento concursable: otorgará subsidios totales y parciales para la producción de contenidos audiovisuales: ficción, documental, animación, videojuegos, en todos los géneros y formatos.
- Programa de Aportes Reintegrables de la Industria Cinematográfica: incorpora el programa credo por Decreto Provincial 1748/08 para la producción de largometrajes con financiamiento del INCAA.
- Empleo local: los proyectos beneficiarios deberán contar con mayoría de personal técnico y artístico de Córdoba. Las productoras nacionales e internacionales deberán asociarse a una productora local para acceder a los beneficios.
- Comisión de Filmaciones: crea una oficina de difusión de Córdoba como set de filmaciones que asiste y facilita trámites y gestiones. Existen a nivel internacional y se encargan de brindar toda la información necesaria para la producción audiovisual: locaciones, productoras, técnicos, actores y proveedores locales.