País (5/8/16). El secretario de Derechos Humanos hizo referencia a la negativa de la dirigente de presentarse a declarar ante el juez federal Martínez de Giorgi por la causa Sueños Compartidos. Por su parte, Hebe de Bonafini, señaló que ella está en “rebeldía” desde 1977 y comparó al gobierno macrista con la dictadura militar en materia represiva.
“Es una pena que un tema estrictamente judicial se haya politizado de esta manera, se lo maltrate de esta manera, y además que pone en cuestionamiento cómo los argentinos queremos construir una vida democrática y de respeto a las instituciones», señaló el funcionario nacional.
En declaraciones a radio Continental, sostuvo que espera que «se resuelva de la mejor manera» la situación desatada ayer cuando el juez la declaró «en rebeldía» y ordenó su detención, la que no pudo realizarse hasta el momento como consecuencia del apoyo encabezado por dirigentes sociales, sindicales, políticos y legisladores de distintos espacios políticos.
“Lamento la situación que se está dando, generando muchísima tensión en la sociedad, y además distrayendo de tantos otros temas importantes”, manifestó el funcionario también a Télam Radio, y agregó que esto “no le hace bien” a la construcción institucional del país.
En tanto, Avruj manifestó su deseo de que «Hebe pueda declarar y que todos entendamos que frente a la ley somos absolutamente iguales».
Para el funcionario, el hecho de que Bonafini «no quiera hacerlo, desde el lugar que representó para un sector, en cuanto a organismos de derechos humanos, plantea una contradicción muy seria. Toda vez que desde los derechos humanos se diga no a la violencia, no al odio, no a la pelea política, en función del respeto a las leyes, ella plantea absolutamente todo lo contrario».
«Nosotros defendemos la independencia y el accionar de las instituciones y la Justicia. Con Hebe no tenemos ningún tipo de diálogo en función de sus posiciones tan terribles sobre el presidente», en alusión a las duras críticas de Bonafini hacia Mauricio Macri.
Sobre el final de la entrevista, Avruj destacó que también le «preocupa el mensaje equivocado que envían legisladores nacionales apoyando esta situación desde su investidura», en referencia a los diputados y senadores que acompañaron a Bonafini ayer en la Plaza de Mayo.
En rebeldía desde1977
«¿Saben desde cuando estoy en rebeldía? Yo me puse en rebeldía el 8 de febrero de 1977 cuando me quitaron a mi primer hijo. Desde ahí yo me rebelo frente a todas las injusticias. Cuando a uno le roban a toda la familia, en cinco años, como hicieron conmigo, ¿a qué le podría tener miedo ahora?», definió la titular de Madres en diálogo con Radio Del Plata.
«Nosotros estamos en rebeldía para que nunca más un argentino tenga que llorar a un hijo desaparecido, a un hijo torturado, a un hijo tirado al río; y este Gobierno tiene esas ganas, porque son de la misma clase», manifestó en declaraciones hechas en la mañana de este viernes en la sede de la Asociación, en el barrio porteño de Congreso.
Bonafini contó que durante la noche le ofrecieron «hasta autos especiales, taxis aéreos para llevarme a Mar del Plata, gratis», donde está prevista su participación en un congreso.
La representante de Madres de Plaza de Mayo afirmó que «yo no puedo declarar ante el juez porque no lo respeto porque él no nos respeta a nosotros. Jueces pagos por un Estado o por diarios como Clarin… yo no lo puedo respetar como mujer, como madre de desaparecido¸ como mujer del pueblo. No puedo respetar a tipos tan débiles».
Además invitó al magistrado a «revisar las 40 cajas que le mandamos (las Madres) y los back up» porque, lamentó, «ni las miró».
«No tiene vergüenza. Le tiraron de los huevos porque no hizo nada desde hace mucho tiempo en la causa y ahora la mueve con las indefensas. Que se la agarre con (Sergio) Schoklender y no con viejas que estamos más cerca del arpa que de la guitarra», añadió.
También agradeció los «miles de llamados internacionales» así como la invitación a permanecer en embajadas de otros países.
«Yo les agradezco pero no tengo miedo. ¿Qué miedo puedo tener? Tampoco es la primera vez que iría presa»; dijo; y recordó que «la primera vez» que estuvo detenida, durante la dictadura cívico militar, fue «a los quince días de desaparecido mi primer hijo. Ahí nos metían en celdas con muertos. Eso era terrible», evocó. (fuente Télam)