CABA/País (8/8/16). La audiencia entre la ex presidenta y la diputada del GEN terminó poco después de las 11.30. Antes, Fernández de Kirchner había adelantado su intención de presentar una denuncia por «asociación ilícita» contra Stolbizer y Bonadio, mientras que la legisladora anticipó que mantendría sus dichos.
La mediación entre la ex presidenta y la diputada nacional, en la causa por daños y perjuicios que la ex mandataria impulsa contra la legisladora, finalizó sin acuerdo, por lo que el proceso se encamina a la apertura del juicio civil.
En ese marco, el abogado Gregorio Dalbón, defensor de la ex presidenta, anunció que hoy denunciará en los Tribunales de Comodoro Py al juez Claudio Bonadio, al directivo del grupo Clarín Héctor Magnetto y a Stolbizer «por asociación ilícita».
Tras el breve encuentro y la firma del acta correspondiente por los abogados patrocinantes de las partes, la instancia de conciliación terminó poco después de las 11.30.
Stolbizer fue la primera en retirarse del estudio de la mediadora María Etelvina Notari ubicado en Viamonte 1355, de donde se retiró sin formular declaraciones y entre los abucheos y reprobaciones de un grupo de manifestantes que se acercó a expresar su apoyo a la ex mandataria.
Cerca de las 11.40, salió Cristina Kirchner y tras tomarse unas fotografías junto a algunos simpatizantes que lograron sortear el vallado dispuesto por el ministerio de Seguridad, abordó un automóvil blanco en el que partió acompañada por su custodia hacia su domicilio porteño del barrio de la Recoleta.
La ex presidenta había llegado en primer lugar cerca de las 10.30, junto a Dalbón, quien ya había adelantado a la prensa que su objetivo es avanzar con el juicio, desestimando la instancia de negociación.
Stolbizer llegó poco después para enfrentar las acusaciones de la ex presidenta por «calumnias e injurias» y «daño moral».
«Se puede negociar cualquier cuestión pero el honor no se negocia», afirmó Dalbón previo a la audiencia al traspasar el vallado dispuesto por el ministerio de Seguridad, que impidió a la prensa acceder a las puertas del estudio en el que se realizó la mediación, medida que fue criticada por el letrado previamente por las redes sociales y luego al dialogar con los medios en el lugar.
«La Constitución Nacional indica que la inmunidad de los legisladores tiene límites. Un legislador no puede salir difamando constantemente amparándose en el artículo 68», aclaró Dalbón sobre Stolbizer, y recalcó que su defendida es «una persona de a pie, que no tiene fueros, que va a hacer una defensa de su honor, que no tiene nada que ver con las causas de corrupción de las que hablan».
Al retirase del lugar, Dalbón explicó que Cristina y Stolbizer «no estuvieron cara a cara» y diferenció que la ex jefa de Estado «representa la historia argentina» y la legisladora es «alguien que quiere utilizar la denuncia para tratar de ascender políticamente».
Por su parte, en declaraciones a TN, Stolbizer sostuvo que CFK fue quien solicitó no cruzarse con ella. «Pidió que estemos separadas y yo acepté», dijo la legisladora y contó que va a «contrademandar» a la ex mandataria «por los agravios que públicamente ha dicho» en su contra.
Además, instó a «no desconcentrarnos de las causas principales» que la Justicia lleva contra Cristina por supuestos casos de corrupción.