Mediante convenio con experto internacional se busca revisar experiencias en América Latina sobre reforma procesal civil

IMG_5241-copiaCórdoba (16/8/16). “Nuestro centro va a cooperar con el Ministerio de Justicia para impulsar la reforma procesal civil en la provincia de Córdoba”, así se expresó el director ejecutivo Centro de Estudios de Justicia de las Américas (CEJA), tras la rúbrica del convenio de cooperación técnica con el ministro Angulo.

El ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia, Luis Angulo, firmó este lunes un acuerdo de cooperación técnica con el CEJA, representado por su director ejecutivo, Jaime Arellano Quintana.

En este marco, Angulo amplió el concepto que persigue el acuerdo que es “lograr una justicia que en el menor tiempo posible, es decir, con agilidad y eficacia resuelva los problemas de las personas, acercando, asimismo, las instituciones a la gente”

“En este caso, a las instituciones que forman parte del Poder Judicial, a las personas, a la gente y, especialmente, a los sectores más vulnerables de la sociedad que necesitan una justicia más ágil, más dinámica y más eficaz”, destacó.

Al hacer hincapié en el cambio de paradigma, el funcionario provincial, sostuvo que en el caso del proceso civil, que es esencialmente escrito, se busca avanzar en la incorporación de “la oralidad, las nuevas tecnologías y un nuevo sistema en la realización de las audiencias con el objetivo de acercar la Justicia a las necesidades de las personas y, en segundo lugar, lograr una justicia más eficaz y más rápida”.

Al respecto, hizo referencia a las experiencias realizadas en otras provincias y en varios países de América Latina en orden a este objetivo. Por lo cual, la rúbrica del convenio abre la posibilidad que vengan equipos técnicos y profesionales de Chile, Brasil o Paraguay.

IMG_5229-copia“Creo que este intercambio de experiencias y de conocimientos es algo muy útil para saber cuál es el resultado y el funcionamiento práctico para adecuarlos a lo que son nuestras necesidades, a la estructura de recursos humanos y técnicos que tenemos. Esta es la primera etapa. Iremos viendo, en cooperación y articulación con esta institución, cuáles son los avances y los pasos concretos que iremos dando en el futuro”, afirmó Angulo.

Por su parte, Arellano Quintana, explicó que el  CEJA, “va a cooperar con el Ministerio de Justicia para impulsar la reforma procesal civil en la provincia de Córdoba. El centro ofrecerá la experiencia que tiene en materia de reformas a la justicia civil en América Latina”.

“Piensen ustedes que en esto Córdoba no está sola. Hay muchas provincias en Argentina que han iniciado un proceso de transformación de su sistema de justicia y, en América Latina, hay muchos países que, o bien ya hicieron la reforma hace muchos años como Uruguay, otros que han iniciado hace poco como el caso de Colombia o Brasil, Ecuador o Bolivia y otros países, como Costa Rica, que están preparando la entrada del sistema”, acentuó el experto.

El acuerdo, entre sus principales objetivos, pretende establecer un marco general de cooperación entre el Ministerio y el CEJA para su desarrollo y cumplimiento de sus respectivos programas de actividades.

Entre los principales puntos que llevarán adelante se encuentra el patrocinio conjunto de conferencias, seminarios, talleres y otros encuentros académicos o eventos sobre justicia, democracia y temas afines que posibiliten espacios para la discusión y el intercambio de experiencias.

También especifica consultas sobre planes de acción y distintos asuntos de mutuo interés con el propósito de coordinar sus respectivas funciones y lograr sus objetivos. Asimismo, aspira al intercambio regular de información incluyendo material bibliográfico, estudios, información estadística, banco de datos y otros que resulten de mutuo interés.