En escenario ruralista, Macri ratificó la apertura a mercados globales

macri en jonagro

CABA/País (24/8716). Se celebró este miércoles la primera edición de JONAGRO, impulsada por Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), en la Bolsa de Cereales. La entidad ruralista destacó que esta jornada es “sin dudas un espacio de diálogo y debate de las políticas agroindustriales de la Argentina”.

El presidente Mauricio Macri ratificó este miércoles que su gobierno impulsará una mayor apertura de la Argentina al «intercambio de oferta» con potencias económicas y pidió a los empresarios locales discutir las cadenas de costos. 

El primer mandatario abogó por un mayor «intercambio de oferta» con la Unión Europea, los Estados Unidos, Japón y China para recuperar «mercados específicos» en los cuales colocar productos argentinos «con mayor agregado de valor» que los actuales. 

«Tenemos que buscar que haya una mayor apertura y productos con mayor valor agregado de los que estamos exportando», señaló el jefe de Estado en la apertura de la Jornada Nacional del Agro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. 

Al hablar de las cadenas de valor, Macri advirtió que la Argentina tiene un problema está «atrapada» hace décadas entre aquellos países de ingresos medios, por lo que hay que generar más empleo de calidad, agregarle valor a aquellas materias primas que se están produciendo con alta eficiencia. 

«Tenemos que visualizarnos de granero a supermerado y también ir hacia un mayor desafío productos de alta sofisticación que potencien las economías regionales», sostuvo y agregó que así se podrá «discutir cada costo en la cadena de valor, el camino de la capacitación y de la incorporación de tecnología».

Por su parte, la entidad organizadora afirmó que esta jornada “es sin dudas un espacio de diálogo y debate de las políticas agroindustriales de la Argentina”.

Durante todo el día, en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, especialistas como Luis Mogni, Jorge Castro, Gustavo Lopez, Juan Manuel Garzón, Alejandro Gennari, Ernesto Viglizzo, Javier Gonzalez Fraga y Mariano Otamendi, disertaron sobre las grandes brechas que existen entre el «productor y la góndola», y cómo se ha ido erosionando la participación del sector primario, la necesidad de institucionalizar los mercados, los puntos críticos de la cadena agroindustrial, la logística y los mercados internacionales, el cuidado productivo del medio ambiente y los problemas que hoy existen en la logística y la provisión de insumos entre otros puntos.

Entre las autoridades presentes participaron de JONAGRO presidentes de las 16 confederaciones que integran CRA, integrantes de la mesa ejecutiva de la entidad, presidentes y dirigentes de sociedades rurales de todo el país, y productores agropecuarios de todas las regiones, además de autoridades de otras entidades agropecuarias.

«Tuvimos una muy buena jornada. Hemos debatido desde problemas de logística, provisión de insumos, creación en la cadena de valor hasta políticas ambientales, que no es un tema menor y se avanza con ciencia y tecnología y no con doctrina», expresó el presidente de CRA al finalizar la jornada.

«La suma de la riqueza conforma la patria grande. Tomo del presidente de la Nación Mauricio Macri que del populismo no se sale con más populismo. El camino que se eligió no es el camino más fácil, pero es el correcto. Un camino de participación y trabajo en el que estamos comprometidos porque ese es el rol que nos toca a todos los que formamos parte de CRA». opinó Chiesa, al timepo que indicó que  de cara al futuro la entidad organizará congresos regionales en distintos puntos del país en los próximos meses.