Paro docente/Provincias: Gremios estiman la adhesión entre 85% y 95%, pero el gobierno asegura que es dispar

conferencia gremiso docentes paisPaís (24/8/16). El paro nacional docente se desarrollaba hasta con alto nivel de acatamiento en Santa Fe, Río Negro, San Juan, Catamarca, Misiones, La Rioja, La Pampa, San Luis, San Juan, Formosa, y Córdoba, según fuentes sindicales, con algunas marcas menores en distritos como Chubut y Corrientes.

Por su parte, fuentes oficiales aseguraron que, según sus propios relevamientos, la medida de fuerza -en cuya convocatoria confluyeron siete gremios a nivel nacional- exhibía un «dispar y bajo nivel de acatamiento en el interior» del país.

De acuerdo con esa información oficial, la adhesión a la medida de fuerza en provincias como Córdoba, Corrientes, Jujuy, Mendoza, La Rioja, San Luis y Salta era de «entre un 10 y un 20%», en tanto en la ciudad de Buenos Aires el alcance del paro era «dispar». El sindicato de docentes de Córdoba (UEPC) aseguró que el acatamiento a la medida en la provincia mediterránea fue del 90%.

Contrariamente, la secretaria general de Ctera y también titular del gremio Amsafé, Sonia Alesso, manifestó que «en la provincia de Santa Fe el paro fue total y en el país superó el 95% de adhesión», con lo cual -concluyó- el nivel de acatamiento era «muy alto».

«Esto habla de la necesidad de apertura de las paritarias», aseveró Alesso, y destacó que «no sólo es necesaria una paritaria nacional nueva, sino también una ley de financiamiento educativo que lleve del 6 al 10% del PBI» la inversión en educación.

En Santa Fe, los docentes públicos y privados, nucleados en Amsafe y Sadop, se movilizaron por calle San Martin hasta el Monumento al Docente, frente al Ministerio de Educación santafesino, y cortaron el tránsito en la avenida Arturo Illia, exhibiendo banderas y pancartas y repartiendo panfletos alusivos al paro, sin que haya incidentes.

En tanto, al ser consultada sobre los dichos de los ministros Esteban Bullrich, a nivel nacional, y Claudia Balague, a nivel provincial, acerca de que no serán reabiertas las paritarias, Alesso dijo que «nos preocupa porque, en realidad, eso configura un escenario de mayores conflictos».

apro docente marcha nacionalEn tanto, el paro nacional docente se sintió con fuerza en el sector estatal en San Juan, donde el acatamiento rondó el 90%, pero no así en el sector privado, donde la actividad era prácticamente normal.

«Estamos conformes, satisfechos con la adhesión al paro y creemos que fue así porque los ejes convocantes a la protesta de hoy son los que el docente está reclamando», declaró a Télam la Secretaria General de la Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa (Utelpa), Claudia Fernández, en referencia a la demanda de reapertura de las paritarias.

En La Pampa, hasta el mediodía no habían trascendido datos del Ministerio de Educación provincial, aunque la titular del área, Cristina Garello, sostuvo que las remuneraciones docentes pampeanas «están entre las tres mejores pagas» del país.

“En la ciudad de Formosa estamos arriba del 90% de acatamiento y en el interior provincial podríamos decir que el paro es total”, aseguro a Télam el titular del gremio Asociación del Docente Formoseño y miembro de la junta ejecutiva de CTERA , Luis Branchi.

En La Rioja, Ignacio Colina, vocero del sindicato de Educadores provincial (Selar) también coincidió en que la adhesión a la huelga alcanzó «el 90% en la mayoría de las escuelas, tanto en Capital como en los departamentos de Chilecito, Famatina y la zona de Los Llanos. Hay muy pocos docentes en las aulas y en el caso de las privadas el acatamiento es casi nulo».

Desde la Unión de Docentes de la Provincia de Misiones (UDPM), su secretaria general, Stella Maris Leverberg, aseguró a Télam que el paro era «contundente» y sin asistencia a los lugares de trabajo, en tanto en las escuelas públicas el acatamiento llega «al 100%».

aula sin clasesEn Chubut, el acatamiento alcanzó el 60%, según dijo a Télam el secretario general de la Asociación de Trabajadores de la Educación del Chubut (Atech), Santiago Goodman, en tanto para el Ministerio de Educación provincial el porcentaje se ubicó en un 29,8%, tal como informó el subsecretario de Recursos, Apoyo y Servicios Auxiliares, Carlos Plantey.

En la capital de Catamarca, en las escuelas públicas en los niveles Inicial, Primario, Secundario y Superior la medida se cumplió con un elevado acatamiento, que oscila entre el 85 y el 95% de ausentismo, según fuentes docentes.

El paro docente tuvo en San Luis un alto acatamiento en la Universidad Nacional, pero fue baja en las escuelas públicas y privadas, de acuerdo a lo informado por dirigentes de los gremios con sede en esta provincia.

En Corrientes, la huelga docente tuvo un dispar acatamiento y los principales referentes de los gremios que adhirieron a la medida de fuerza denunciaron presiones y que muchos maestros no adhirieron “por temor a los descuentos”.

En este sentido, el secretario general de la Asociación Correntina de Docentes Provinciales (ACDP), José Gea, confirmó a Télam que la adhesión al paro tuvo una adhesión promedio de entre 70 y 80 por ciento en toda la provincia.

Por su parte, el secretario adjunto de la Unión de Trabajadores de la Educación de Río Negro (Unter), Marcelo Nervi, aseguró esta mañana que «más del 90% de los docentes rionegrinos se adhirieron al paro».