En estas provincias, TECHO trabaja en más de 100 asentamientos informales junto con vecinos y voluntarios. En la tarde de este viernes, la organización realizó una intervención en el Obelisco con un flashmob y una proyección sobre el monumento ícono de la Ciudad de Buenos Aires.
Bajo el lema “En la ciudad que queremos, nadie es invisible”, la campaña busca involucrar a la sociedad visibilizando la situación de pobreza en la que se encuentran miles de familias en los asentamientos informales de nuestro país.
“Vivimos en ciudades con mucha desigualdad, donde millones de personas no tienen garantizados sus derechos más básicos, desde el acceso formal a la luz y el agua hasta la cercanía al hospital. Por eso creemos fundamental hacer visible esas realidades que no son tenidas en cuenta por gran parte de la sociedad”, destacó Julia Gabosi, Directora Social de TECHO Argentina.
#ColectaTECHO
Se podrá donar desde la página web, llamando al 0810-888-8324 y en las alcancías de los voluntarios que serán identificados con las pecheras de la organización en las calles durante el fin de semana, indicaron desde la organización.
En la página web, TECHO además lanzará una serie de microdocumentales sobre los vecinos y vecinas de los asentamientos informales que se organizan para mejorar sus barrios.
Los microdocumentales presentarán una propuesta innovadora vinculando las redes sociales. “Buscamos visibilizar las dificultades y también las historias de quienes luchan todos los días para salir adelante y cambiar la realidad en la que viven. Invitamos a toda la sociedad a conocer estas experiencias y a participar para construir ciudades que incluyan a todos” concluyó Gabosi.