Al lanzar el plan contra el narcotráfico, Macri cuestionó al Krichnerismo por la negación del problema

Macritecn

Buenos Aires/País (30/8/16). El presidente de la nación estuvo acompañado por los gobernadores (entre ellos Juan Schiaretti y Juan Manuel Urtubey) y los integrantes de la Corte Suprema de Justicia. También estuvieron presentes la vicepresidenta de la Nación Gabriela Michetti, la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal y el líder del Frente UNA, Sergio Massa. Puntos centrales del compromiso «Argentina sin narcotráfico».

El presidente Mauricio Macri advirtió este martes que el narcotráfico «corrompe a las personas y a las instituciones», al lanzar un plan contra ese delito acompañado por el Gabinete nacional, el presidente de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, gobernadores y legisladores.

«La droga ya no es un problema de una región, de una ciudad. Se ha extendido por todo el país y nos está afectando porque corrompe a las personas y a las instituciones», enfatizó Macri.

Durante un acto que encabezó en Tecnópolis, el jefe de Estado afirmó que el narcotráfico avanzó en el país «frente a la negación» que, según consideró, protagonizó el anterior gobierno.

«Esto no es un problema que tiene con la droga aquel que la consume, lo tenemos todos», advirtió Macri, quien pidió a los distintos sectores «unirse por ese compromiso» contra el narcotráfico.

En el encuentro celebrado en el predio de la localidad bonaerense de Villa Martelli, Bullrich aseguró que si bien el narcotráfico «ha penetrado en la Argentina, no creemos que sea un país de tránsito»

Además, anunció las fuerzas federales y provinciales «ya trabajan en forma conjunta contra las bandas criminales» y que el programa contempla la «erradicación del Paco con la detección de cocinas, el aumento de penas para los que venden y la recuperación de los bienes vinculados a actividades delictivas del narcotráfico».

La iniciativa, consignó la funcionaria, «persigue además la identificación de bandas, el incremento de tecnologías con fronteras inteligentes, la conformación de un congreso federal de percusores químicos para controlar las sustancias que producen los estupefacientes y evitar casos como el vinculado con la efedrina, la transparencia en la lucha contra el narcotráfico y la capacitación policial».

La ministra dijo también que habrá «un mayor acercamiento y mejoramiento en los equipos de trabajo y en las pruebas de integridad contra los que luchan contra el narcotráfico para que no haya cooptación» de agentes del Estado, porque «si el Estado es parte del problema no lo puede controlar».