Micheli recordó que de la Marcha Federal participarán los gremios enrolados en las dos CTA, así como sindicatos que pertenecen a la CGT unificada como camioneros, bancarios y canillitas.
En este sentido, el líder de la CTA-A sostuvo que la protesta es “a favor de la suspensión de los despidos por un año, por la reapertura de paritarias, por un salario mínimo, vital y móvil de $19000, por el 82% móvil para los jubilados más un aumento de emergencia».
También demandó que «se elimine el impuesto al salario; en repudio a los tarifazos y en contra la criminalización de la protesta social que hoy en día se está profundizando y denunciamos casos como el del compañero Horacio Catena de Tierra del Fuego y Rubén Ortiz de la CTA-A Misiones”
En esta misma línea, Micheli destacó que también la Central marcha por cuestiones más estructurales como son el “Rechazo a la reforma laboral que intenta llevar adelante el gobierno, para impedir el vaciamiento del Anses y el remate del Fondo de Garantía de Sustentabilidad, para detener la minería a cielo abierto y el saqueo de nuestros bienes comunes, por la defensa de la producción nacional y para decirle No a los Tratados de Libre Comercio”.
Por último, el dirigente gremial comentó que hasta el momento Yasky y él van a ser los únicos oradores en el acto de mañana y remarcó: “La Marcha Federal viene a robustecer la construcción de un paro nacional que realizaremos en fecha próxima”.