Chiesa afirmó que ahora se puede soñar con ser “el granero y el supermercado del mundo”

chiesa rio cuarto

Córdoba/País (4/9/16). “Estamos en una situación de quiebre y difícil, saliendo de una etapa oscura, de las peores de la historia argentina dejando atrás un populismo asfixiante. Es difícil salir de esta etapa porque hay mucha gente que quiere salir con una solución fácil”, expresó el presidente de CRA, en el discurso inaugural de la 82° Exposición Rural de Río Cuarto.

“Perdimos la capacidad de interrelacionarnos entre privados. En los estados modernos los privados son la locomotora del país donde el Estado nacional acompaña, donde le alisa el camino para qua la sociedad se desarrolle. Para volver a esto es necesario el compromiso de todos, por eso el sector agropecuario deber ser la garantía del cambio”, sostuvo.

En referencia al gobierno macrista, dardo Chiesa, destacó: “Acompañamos y agradecemos el cumplimiento de las promesas que hizo Cambiemos en la campaña porque las necesitamos. El maíz volvió a ser pasible de ser cultivado, el trigo salió de la tumba, estamos presentes con nuestra carne otra vez en los mercados internacionales y podemos soñar con ser el granero y el supermercado del mundo”.

El titular de CRA participó de la inauguración de la 82° Exposición Rural de Río Cuarto en un acto en el que estuvieron presentes el vicegobernador de Córdoba Martín Llaryora, el ministro de Agroindustria de la Nación, Ricardo Buryaile, su par provincial cordobés Sergio Busso, el secretario de Agregado de Valor, Néstor Roulet, el intendente de la ciudad Juan Manuel Llamosas, el presidente de la Sociedad Rural local, Javier Rotondo, y el flamante titular de Cartez, Gabriel De Raedemaeker.

El dirigente ruralista también aludió  a las desigualdades de fuerzas y oportunidades que se dan en el relacionamiento entre privados. “Hoy tenemos en frente a un supermercadismo que nos agobia con su posición dominante. Y se da en la lechería, y en las frutas y hortalizas donde las prácticas desleales nos condenan”.

“El productor se funde y los supermercados abren sucursales todos los días”, advirtió, al tiempo que solicitó al  “subsecretario de lechería que entienda que el problema es integral y que tiene que tener en cuenta que la cuenca lechera por excelencia de la Argentina está herida de muerte saliendo con muchos problemas de una inundación muy complicada”.

En ese mismo sentido, Chiesa enfatizó que “lo que sucede con los productores de fruta es que ellos se funden y otros ganan fortuna. Es una injusticia tremenda. Los temas son de relacionamiento entre privados, porque la plata está en la cadena, pero necesitamos reglas claras, no queremos más intervención del Estado”.

En otra instancia del discurso, se pronunció sobre la Ley de Reordenamiento Territorial a la que definió como “un freno a la producción ganadera en todo el norte argentino y en la provincia de Córdoba”. Para Chiesa “estos temas se resuelven con ciencia y tecnología y no con falsas doctrinas”.

Con respecto al proyecto del gobierno nacional de Ley de Semillas próximo a presentarse oficialmente en el Congreso de la Nación, el titular de CRA señaló que espera que “traiga calma sobre la manera en cómo se paga la tecnología.

“Desde CRA pensamos que la tecnología y la genética se pagan en la semilla. Todos los derechos terminan en la misma semilla, y no corresponde pagar regalías extendidas sobre los granos”, reafirmó.

Por último, Chiesa manifestó que “acá hay dos modelos: el de las pymes o el de dos empresas proveedoras de insumos que nos quieren imponer. ¿Nosotros nos vamos a quedar quietos? ¿Vamos a esperar que nos impongan las condiciones? Esta nueva ley es un avance y va a traer paz, pero debemos pensar cómo seguir, y hay que trabajar mucho porque seguramente no todos vayan a quedar conformes”.

Martin-Llaryora-en-la-rural-

Producción

“La salida de la Argentina está en la producción, y Río Cuarto es la capital agroalimentaria del país. Venimos de inaugurar el día de ayer el llamado gasoducto manisero, una obra que brinda la posibilidad, a emprendimientos de localidades del sur cordobés, de sumar valor agregado a la producción primaria. Ministro Buryaile, dígale al presidente que cuente con Córdoba para potenciar el sector productivo”, expresó el vicegobernador Martín Llaryora.

Por su parte, el ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, expresó que “queremos inclusión social, y para eso hay que generar empleo. Por eso trabajamos para el desarrollo, pero también para generar confianza, para abrir mercados y para intensificar el agregado de valor”. El funcionario nacional adelantó además que en los próximos días se enviará al Congreso una nueva Ley de Semillas para su tratamiento.

Posterior al acto, la comitiva provincial integrada por Llaryora, el ministro Sergio Busso, el intendente Juan Manuel Llamosas y el legislador provincial Carlos Gutiérrez, realizó una recorrida por el predio de la Rural, que comenzó en el stand institucional de la Provincia.

Las autoridades dialogaron con los expositores que fueron convocados para mostrar sus productos a los visitantes, cubriendo rubros como chacinados, quesos, delicatesen y bebidas artesanales.