Icono del sitio Agenda 4P

Para Bullrich, el gobierno no ve un problema social

patricia-bullrich-notaPaís (4/8/16). La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, minimizó los reclamos esgrimidos por organizaciones políticas y sindicales durante la Marcha Federal que culminó el viernes en Plaza de Mayo. 

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, minimizó este domingo los reclamos esgrimidos por organizaciones políticas y sindicales durante la Marcha Federal que culminó el viernes en Plaza de Mayo, y manifestó que «desde el gobierno» no se observa un «problema social».

«Desde el gobierno no vemos un problema social, no vemos que realmente la gente que esté saliendo hoy a las marchas sea gente que está en una situación difícil», sostuvo en relación a la multitudinaria convocatoria de las dos CTA, sectores de la CGT y fuerzas políticas kircheristas y de izquierda.

Además, la jefa de la cartera de Seguridad apuntó contra las entidades sindicales y los movimientos sociales que protagonizaron la movilización, a los que acusó de haber organizado la protesta como una forma de reafirmarse y de recuperar el poder que supieron tener bajo el ala del gobierno kirchnerista y que perdieron con la llegada del macrismo a la Casa Rosada.

«Son organizaciones que han estado acostumbradas a ser paraestatales, que han manejado presupuestos enormes del Estado y que ahora están en una situación distinta», opinó en declaraciones a radio Mitre.

Para Bullrich, «hay organizaciones que en la pérdida del poder buscan de cualquier manera recuperar ese poder, como si las elecciones no hubieran pasado».

La marcha federal realizada por diferentes centrales obreras, organizaciones sociales y políticas concluyó este viernes en un acto en Plaza de Mayo, en donde los principales gremialistas Hugo Yasky (CTA de los Trabajadores) y Pablo Micheli (CTA Autónoma) coincidieron en manifestar una advertencia al gobierno de Macri sobre la realización de un paro general si no hay respuestas a los reclamos de “frenar los despidos, el tarifazo y el ajuste”.

Con una asistencia que colmó la Plaza de Mayo y las zonas aledañas -desde las organizaciones se afirmó que hubo más de 200 mil personas- la marcha federal, que se inició en diferentes puntos del país el pasado miércoles, impulsada por las dos CTA junto con organizaciones sociales y políticas vinculadas al kirchnerismo y de izquierda, mostró a un sindicalismo que tiende a unirse en la protesta.

La movilización contó con el apoyo y participación de la Corriente Federal de los Trabajadores y algunos de la CGT, entre ellos Camioneros, Bancarios, la UOCRA capital y los trabajadores ladrilleros.

Desde un escenario que reunió a diversos referentes como el secretario general de Camioneros, Pablo Moyano, y la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Cartolotto, Yasky cerró el acto con una frase contundente que marcó el espíritu de la movilización contra el Gobierno: “Hoy empezó la cuenta regresiva para realizar el paro nacional para decir hasta acá llegó el ajuste”.

Salir de la versión móvil