Macrista de primera línea negó un acuerdo con Gran Bretaña por Malvinas

pinedoPaís (19/9/16). El presidente provisional del Senado, Federico Pinedo, rechazó que la Argentina haya firmado un acuerdo con el Reino Unido por Malvinas, al señalar que “lo que hizo el gobierno fue un comunicado que trata varios temas con ideas generales”. Más tarde, desde Nueva York, la canciller Malcorra, aclaró que  lo que se rubricó fue una “declaración conjunta”  y explicó en detalle sobre el alcance de los puntos fundamentales.

“Lo que hizo el gobierno fue un comunicado, ni siquiera es un tratado, un acuerdo”, reafirmó este lunes el senador nacional por Cambiemos en declaraciones a radio Belgrano.

En este sentido, Pinedo explicó que “lo que hay es una expresión de ideas generales y que traducido quiere decir que con Gran Bretaña lo que vamos a hacer es a construir valor en conjunto, en la medida que podamos, en lugar de destruir valor en el Atlántico Sur en todo tipo de actividades”.

Ante una consulta, el legislador rechazó toda comparación con la denominada política “del paraguas” implementada por el gobierno menemista en 1989, al señalar que Londres violó el acuerdo petrolero a sólo 10 días de firmarlo.

“La negociación de soberanía por Malvinas es absolutamente indispensable, es lo que queremos hacer como país y Gobierno y eso está fuera de discusión”, sostuvo, a la vez que remarcó la importancia de “hacer una política mirando el Atlántico Sur, que es más amplio que Malvinas”.

Consultado por su negativa a viajar a las islas, Pinedo explicó: “No me gusta que los ingleses me sellen el pasaporte para ir a tierra que considero argentina”, aunque aclaró que viajará a Malvinas si forma parte de una negociación entre nuestro país y el Reino Unido.

Declaración conjunta

malcorra-rdpPor su parte, en la jornada previa a la Asamblea General de las Naciones Unidas, la canciller Susana Malcorra salió al cruce de aquellos que pusieron en tela de juicio los términos de lo recientemente acordado entre la administración de Macri y el gobierno británico.

«Me parece que no se ha leído la declaración en toda su magnitud. No es un acuerdo, es una declaración conjunta firmada con el Vicecanciller Duncan, en el marco del Foro Empresarial, y en paralelo tuvimos una reunión de trabajo bilateral”, aclaró.

En esa línea, explicó: “Allí avanzamos en las cuestiones que ya habían discutido en su momento el ex Primer Ministro Cameron y el Presidente Macri».

Al entrar en detalle sobre el alcance de los puntos que se tratarían con el Reino Unido, que incluye la cuestión del reconocimiento de «los soldados enterrados como NN en Malvinas», Malcorra afirmó: «Siempre dijimos que ésta es una composición de aquellos temas positivos, propositivos, en los cuales hay que trabajar: inversiones, temas culturales, investigación, el área de seguridad y también esto involucra la cuestión de Malvinas».

«El aspecto de la Cuestión Malvinas empieza por la referencia a la cuestión de la soberanía, y hace referencia al acuerdo de 1989”, indicó a radio Continental, al tiempo que manifestó: “Que hayamos logrado, en una Declaración Conjunta, que ambas partes reconozcamos que el tema de la soberanía es parte de nuestra discusión es central, porque, últimamente, en el Comité de Descolonización (de la ONU), la posición ha sido volver a la cuestión del derecho de los habitantes de las Malvinas -o sea, la autodeterminación- y salirse del tema de la soberanía, que es tan fundamental para nosotros».

Malcorra al fin concluyó que ha habido una lectura de esta declaración conjunta como si fuera «la firma de un acuerdo entre ambos países que tienen todos los temas resueltos. Algunas serán cuestiones operativas, y otras tendrán que pasar por todos procesos que corresponden, incluyendo el Congreso, para que sean aprobadas».

Nota relacionada. Malvinas: Demandan que el acuerdo con Gran Bretaña sea tratado en el Congreso