Córdoba (20/9/16). Schiaretti presentó hoy el “Congreso Economía Verde: conciencia y acción”, que se concretará los días 1 y 2 de diciembre de este año. Unos 300 líderes de opinión del país se capacitarán con referentes internacionales sobre el cambio climático.
Se trata del primer Congreso de formación de líderes de América Latina que contempla la capacitación de 300 referentes que se instruirán con expertos internacionales en medioambiente para contribuir a la toma de conciencia sobre el cambio climático y la generación de acciones y políticas tendientes a combatirlo.
En ese sentido, el gobernador expresó su beneplácito por la iniciativa, afirmando que este tipo de actividades genera conciencia social en la comunidad.
“Tenemos que generar conciencia para luego actuar; Córdoba tiene la posibilidad de ser el faro que ilumina el camino para concienciar y estimular la inversión a través de la economía verde, la sustentable. Siempre fuimos pioneros en lo que se refiere a innovación y progreso en los temas de la preservación de la vida”, sostuvo.
En tanto, el ministro de Agua, Ambiente y Servicios Públicos de Córdoba, Fabián López, valoró la realización de estas acciones pioneras en la región que implican “ventajas de inversión y de generación de empleo asociado al cuidado del medio ambiente”. Y agregó: “Vamos a tener la asistencia de ganadores de Premios Nobel, lo que es una gran oportunidad para aprender y formarnos con quienes más preparados están”.
La iniciativa, que es impulsada por el Gobierno de la Provincia conjuntamente con la Fundación Advanced Leadership (ALF), la Fundación The Climate Reality Project, el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), busca que los 300 líderes de opinión reciban las herramientas y habilidades necesarias para convertirse, posteriormente, en embajadores y prescriptores de opinión a nivel nacional.
De esta manera se comprometerán con la temática, entendiendo así que el desarrollo sustentable genera empleo y actividad económica; además de generar credibilidad ante la sociedad y el rol de buenos comunicadores.
Al finalizar el Congreso, cada uno de ellos adquirirá el compromiso de realizar un mínimo de 10 conferencias o actuaciones públicas en los siguientes 12 meses donde expresarán los conocimientos aprendidos a lo largo de estas jornadas.
A partir de este martes, entonces, podrán realizarse las postulaciones a través de la página oficial del Congreso (http://congresoeconomiaverde.org), las cuales estarán habilitadas hasta el día 28 de octubre.
El experto en Desarrollo Sustentable y presidente de la Fundación Liderazgo, Juan Verde, explicó que este evento es el resultado directo del acuerdo en París, que busca promulgar estrategias para combatir el cambio climático.
Detalló, además, que se elegirán a escritores, periodistas, presidentes de colegios oficiales, líderes sociales, líderes comunitarios, activistas o empresarios, es decir, “personas que entiendan la importancia de lo que está en juego y de apostar por un modelo económico mucho más sustentable”.
“Haremos que el futuro de la Argentina no sea sólo cada día más verde, sino cada día mejor para nuestras generaciones futuras”, concluyó.
Entre los destacados disertantes, se encuentran: Shirin Ebadi (Premio Nobel de la Paz); Ada Yonath (Premio Nobel de Química); Mario Molina (Premio Nobel de Química), y Kurt Wüthrich (Premio Nobel de Química). Habrá también oradores invitados, se aclaró desde la organización.