Icono del sitio Agenda 4P

Ocho mil personas formaron parte de un “multitudinario” Congreso CREA, en La Rural

congreso-crea-2016-cierre

CABA/País (23/9/16). “Este Congreso fue la consecuencia de lo que somos y de lo que nos propusimos ser. Fue el resultado de la mentalidad CREA y del Movimiento que construimos en torno a la misma”, resaltó Francisco Iguerabide, presidente de Aacrea, durante el acto de cierre del evento con alcance regional.

La edición 2016 del Congreso Nacional CREA se realizó desde el miércoles en la Rural de Palermo y  contó con numerosos oradores internacionales y nacionales: Paolo Rocca (Grupo Techint); Isela Costantini (Aerolíneas Argentinas); Marcelo Sánchez Sorondo (canciller de la Pontificia Academia de Ciencias Sociales del Vaticano); Eduardo Levy Yeyatí (economista, presidente del Consejo de Administración de Cippec); y Andrés Oppenheimer (periodista de la CNN y de Miami Herald).

Tras invitar a subir al escenario a todo el equipo que trabajó en el último año en la organización de este evento, el presidente de Aacrea, señaló que “esto, como todo lo que hacemos, fue una construcción colectiva, que personalmente me emociona muchísimo”.

Iguerabide, quien es miembro del CREA Melo-Serrano y que integra desde hace casi diez años la Comisión Directiva de Aacrea, explicó que no fue sencilla la decisión de elegir a la ciudad de Buenos Aires como sede del evento por primera vez en 53 años.

“Lo pensamos mucho y llegamos a la conclusión de que era el momento preciso para acercarnos a esta ciudad. Las empresas y organismos que siempre nos acompañan así lo entendieron y nos dieron su apoyo”, expresó.

El titular de la entidad que nuclea a empresarios agropecuarios del país, destacó también la organización del Encuentro Joven realizado el día anterior a la apertura del Congreso. “Ver a los jóvenes participar y aprender durante toda una tarde, fue una manera de mirar hacia el futuro”, acentuó.

“Todo lo que hemos vivido aquí me dejó la sensación de que tenemos muy buenos recursos”, manifestó Iguerabide. “Pero es importante tener en cuenta que los ladrillos no hacen a la calidad de la pared. Por supuesto que los recursos son útiles; pero para que conformen una pared hace falta algo más que les otorgue un sentido trascendente”, opinó.

Los proyectos más innovadores estuvieron representados en el espacio CREALab, lugar destacado del evento por elección del público asistente. “El milagro argentino es posible pero nosotros lo tenemos que poner en movimiento”, aseguró.

Salir de la versión móvil