Icono del sitio Agenda 4P

Docentes privados realizarán el martes una jornada de protesta en todo el país

7204_646bf7País (25/9/16). El Consejo Directivo Nacional del Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) decidió este sábado llevar a cabo una Jornada Nacional de Protesta, en el marco de su plan de lucha nacional.

Lo dispuesto por la entidad gremial tiene diversas modalidades, según la provincia de que se trate, «incluyendo la posibilidad de paro en las jurisdicciones que así lo dispongan», expresó Mario Almirón, Secretario General de SADOP.

«Se han previsto diversas formas de expresión del conflicto, como radios abiertas, caravanas, movilizaciones locales, volanteadas frente a las sedes de las entidades que nuclean a los empleadores de la educación privada; porque no se trata solo de una disconformidad o rechazo con las políticas del Gobierno Nacional -y varios Provinciales- sino también de una mensaje a los propietarios y empleadores de la educación privada, quienes también son responsables de la estructura de injusticia que padecen los docentes de la actividad», sostuvo el dirigente sindical.

El rechazo de los docentes privados a la decisión de no reabrir la paritaria es uno de los ejes centrales de la protesta en la que SADOP coincide con los otros gremios docentes. A ello se suman: el rechazo a la «armonización jubilatoria» impulsada por el Gobierno Nacional y el reclamo por mayor presupuesto educativo.

Almirón subrayó que la protesta del 27 «incluye no solo a los compañeros docentes en actividad sino también a los jubilados. Estamos en lucha para defender el régimen previsional docente, tanto el básico como el Complementario; en ese sentido exigimos la derogación de la Resolución 405/2016 del Ministro de Trabajo, Jorge Triaca; porque afecta gravemente a nuestros derechos previsionales».

SADOP suma además reclamos propios de la docencia privada, como ser: El rechazo a los despidos en las escuelas, colegios, academias y universidades privadas y el pedido de normas que «sancionen al empleador que produzca despidos arbitrarios».

La equiparación salarial de los docentes que dictan materias que no integran el plan de estudios oficialmente reconocido (de materias «extra/programáticas») respecto de los que dictan materias que sí lo integran, es otro de los planteos.

También se demandó una urgente recomposición salarial para los docentes de academias (aquellos que dictan clases en establecimientos educativos que no otorgan títulos con validez oficial).

La incorporación al régimen jubilatorio de los docentes universitarios, de academias y que dictan materias extra/programáticas, es otro de los ítems que componen el reclamo de SADOP, más el pedido por la equiparación salarial -y de derechos- de los docentes de universidades privadas con sus pares de las universidades estatales.

Rechazo al «ítem Aula»

Asimismo, el SADOP ratificó su total y absoluto repudio al Decreto que en Mendoza estableció el «Ítem Aula» y que en la “práctica es una modalidad de presentismo anti/sindical que impide el ejercicio del derecho constitucional a la huelga».

El Sindicato que nuclea a los docentes privados anunció en ese sentido, la concreción de una campaña nacional contra el “Ítem Aula” y la presentación de acciones judiciales nacionales para que se declare la inconstitucionalidad del mencionado Decreto.

Salir de la versión móvil