Paro Nacional: Para docentes se alcanzó un 90% de adhesión y ATE marcó sus diferencias con la CGT

ctera-marcha-27-septPaís (27/9/16). «El paro supera el 90% de acatamiento en todo el país. Es un mensaje claro para las autoridades educativas que siguen llevando adelante su gestión a espaldas de los docentes», advirtió Romero (UDA). Al paro convocado por estatales (nucleados en ATE), se sumaron docentes bonaerenses y profesionales de la salud, quienes insistieron en su reclamo de reapertura de paritarias. 

El paro docente registró este martes un 90 por ciento de adhesión en todo el país, evaluó el secretario general de la Unión Docentes Argentinos (UDA), Sergio Romero.

«El paro supera el 90% de acatamiento en todo el país. Es un mensaje claro para las autoridades educativas que siguen llevando adelante su gestión a espaldas de los docentes», sostuvo el sindicalista.

La titular de la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera), Sonia Alesso advirtió que los conflictos que no se resuelvan ahora van a «complejizar el inicio del próximo ciclo lectivo”.

Manifestó además la «preocupación» de los gremios que consideran que existe una «subejecución presupuestaria y ha llegado el ajuste en el ámbito de la educación».

paro-ctera-movilizacion-al-congreso
Este martes, los maestros marcharon al Congreso a pedirles a los legisladores del oficialismo y la oposición que los reciban para dialogar sobre la necesidad de reabrir las paritarias, porque la inflación ya superó los acuerdos de principios de año.

Fuentes oficiales aseguraron a NA que si bien seguirá vigente el acuerdo firmado con gremios de la Educación y continuará «el diálogo sobre condiciones laborales», no se reabrirán las negociaciones salariales hasta el año próximo.

Los docentes de todo el país se sumaron al paro nacional dispuesto por ATE en demanda de la reapertura de paritarias y en contra de los despidos. A la medida de fuerza, se plegaron los docentes universitarios de Conadu histórica y la Federación Nacional Docente.

Asimismo, adhirieron el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba), que lidera Roberto Baradel; y el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop), que encabeza Mario Almirón.

godoy-escenario-congreso-marcha-ate

Por su parte, desde ATE defendieron la convocatoria al paro, al enfatizar: “hacemos lo que tenemos que hacer”, mientras la CGT “es otra organización que ha decidido darle más tiempo al gobierno».

Así se pronunció Hugo «Cachorro» Godoy, quien señaló que la central obrera espera respuestas del gobierno macrista “que no ha dado”. En ese sentido, aseguró: No vamos a esperar a otros».

Desde el escenario montado frente al Congreso de la Nación, el secretario general de la organización sindical, advirtió a la administración macrista sobre nuevas medidas de fuerza si no cesa la tercera reforma del Estado y pasa a planta a 90 mil trabajadores precarizados antes de fin de año.

“De no cambiar la política económica y la tercera reforma del Estado, si antes de fin de año no resuelve el gobierno la estabilidad laboral de 90 mil estatales, haremos diez o veinte paros más”, enfatizó. 

, , , , ,