Avanza en su tratamiento la ley de fomento a la Industria Audiovisual

poloCórdoba (28/9/16). En el marco del análisis del proyecto de ley impulsado por el Ejecutivo provincial que pretende la conformación en el territorio provincial de un Polo Audiovisual y la conformación de un Fondo específico, expusieron este  miércoles en la Unicameral, funcionarios nacionales y provinciales, y académicos locales.

El proyecto pretende impulsar el Polo Audiovisual Córdoba, creando en la órbita del Ministerio de Industria un fondo específico destinado a promover la industria audiovisual con herramientas y beneficios tributarios como la exención por 10 años del impuesto sobre los Ingresos Brutos, sellos y el Impuesto Inmobiliario, subsidios por cinco años por cada trabajador que se incorpore y también aportes no reintegrables por consumos eléctricos.

En el marco de la reunión conjunta de las comisiones de Educación, Cultura Ciencia y Tecnología e Informática; de Industria y Minería; y de Legislación General, estuvieron presentes el coordinador de la Unidad de Fomento a la Producción de Contenidos para TV, Internet y Videojuegos del Incaa, Germán Calvi, el delegado de la Agencia Córdoba Cultura en Rio IV,  Osvaldo Simone, y el coordinador del Nodo Audiovisual Tecnológico Centro, Roberto Caturegli.

También formaron parte del encuentro junto a los legisladores de los diferentes bloques parlamentarios, el docente de la Facultad de Ciencias Humanas de Rio IV y de Ciencias de la Comunicación de la UNC, Víctor Díaz, y el licenciado en Diseño y Producción Audiovisual por la Universidad Nacional de Villa María, Eric Muzart.

“Córdoba tiene una ventaja competitiva muy importante en esta industria que es la capacitación humana”, sostuvo Calvi, remarcando que la potencialidad de la industria crecería si se trabaja de manera conjunta entre el sector privado y el público.

Además, el funcionario del Incaa puso el acento en que el mercado audiovisual está en auge y explicó que a través de esta industria se “exporta cultura”, lo que retroalimenta a las industrias tanto de turismo, como de gastronomía.

A su turno, Caturegli resaltó que la iniciativa propone que el beneficio sea en todo el territorio provincial, no solamente en la ciudad capital y explicó que “surge de la mirada de todos los actores involucran al sector”.

“Creo fundamental que el texto de la ley surge de organizaciones de otros territorios de la provincia, no solo de capital”, manifestó el responsable del Nodo Audiovisual Tecnológico Centro.

En tanto, el presidente del bloque UPC, Carlos Gutiérrez, comparó el impacto que tendría la medida con el impacto que tuvo -en su momento- la promoción a la industria del software en la provincia.

Nota relacionada: Ley de fomento a la Industria Audiovisual crea Polo en CBA y Fondo de $30 millones