Córdoba (1/10/16). La iniciativa que ingresó esta semana a la Unicameral, cuya autoría corresponde al legislador departamental Carlos Ciprian (UCR), contempla la modificación del artículo 19 de la norma 9277 (creación del Apross) con la finalidad de la que la obra social provincial afronte el pago por las prestaciones a sus afiliados que presten dispensarios y hospitales públicos municipales.
Al defender la medida como “un acto de justicia”, el parlamentario argumentó que la situación de dispensarios y hospitales municipales “se torna insostenible si aquellos que reciben prestaciones médicas de estos centros de salud no les retribuyen con los aportes que corresponden”.
Esto es lo que ocurre con el Apross que “hace tiempo dejó de abonar a dispensarios y hospitales municipales por las presentaciones que le brindan a sus afiliados”, remarcó.
Ciprian recordó que a fines del año 2008 en el marco del llamado Pacto Sanitario el Ministerio de Salud, Apross y Municipios de la provincia rubricaron un convenio mediante el cual le permitía a los gobiernos locales recibir aportes como mecanismo de retribución por los servicios que los centros asistenciales del interior prestan a los miles de afiliados de la obra social en cuestión.
“Sin embargo ello solo duró algunos años ya que con la asunción de las nuevas autoridades provinciales en 2011 los reintegros no volvieron a realizarse”, advirtió.
En ese sentido, quien fuera intendente de Sinsacate, se quejó de que “por simple voluntad política, los municipios se han visto perjudicados y discriminados”.
El autor del proyecto destacó además que ante una situación financiera “debilitada”, los municipios y comunas “no pueden prescindir de estos recursos que les corresponden”.
“Entendemos que lo solicitado a través de este proyecto es de carácter urgente y como dijimos responde a un acto de justicia”, concluyó el legislador que integra el bloque radical.