Córdoba (3/10/16). El gremio que nuclea a los docentes de la provincia presentó este lunes un recurso de amparo ante la Sala Contenciosa Administrativa con el fundamento de que la administración provincial incumplió con el Acta Salarial rubricada en marzo.
En ese sentido, la UEPC demandó que el gobierno reintegre los descuentos por día de paro del mes de agosto y se abstenga de realizar aquellos relacionados a las medidas de fuerza del mes de setiembre.
En el texto de dicho amparo se sostuvo que el acuerdo salarial establece expresamente una Clausula de Revisión para el caso en que los índices inflacionarios, establecidos en el Sistema Estadístico Nacional, superaran el porcentaje de 25 por ciento.
Por lo que desde el gremio docente remarcaron que ante tal situación las partes se comprometieron a reanalizar la incidencia de la inflación en los haberes pactados.
En el Sistema Estadístico Nacional, hay tres indicadores que se publican en forma continua todos los meses: Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM), Índice de Precios Internos Básicos al por Mayor (IPIB) e Índice de Precios Básicos al Productor (IPP). La variación semestral -enero/julio- de estos índices ha sido de un aumento promedio de 30,13%, advirtió la UEPC.
Con la presentación en Tribunales se deja en claro que las medidas de fuerza decretadas por el plenario provincial de delegados se fundan «en el flagrante incumplimiento del Ejecutivo de convocar a los órganos paritarios por lo que los descuentos efectuados en el mes de agosto así como los eventuales que se realicen sobre el mes de setiembre «son ilegítimos».