Córdoba como así también las otras jurisdicciones provinciales firmaron con la cartera del gobierno nacional una ambiciosa carta intención referida a la temática de la conectividad aérea. El acuerdo se dio en el marco de la Feria Internacional de Turismo 2016.
En los fundamentos del documento se coincide “en la necesidad de realizar y facilitar iniciativas en todos los órdenes que identifiquen los vuelos con origen Madrid a Córdoba y de allí hacia los demás centros turísticos de la Argentina, para el desarrollo del turismo en atención a puntos tales como el comercio, la amistad y las relaciones internacionales”.
En otro de sus conceptos la carta indica que “el objetivo es promocionar el destino Argentina desde esta nueva puerta de ingreso al país que ofrece Córdoba, que cuenta con conexión aérea directa a 14 destinos nacionales, como una manera de pugnar por la federalización del turismo, abriendo la posibilidad de desarrollar alianzas estratégicas entre los sectores públicos y privados de cada una de la provincias que poseen conectividad con Córdoba”.
Al referirse al compromiso, el titular de la Agencia Córdoba Turismo, Julio Bañuelos, tuvo palabras elogiosas para todos los que colaboraron para arribar a esta realidad, desde aquella primera idea que, según dijo, “surgió en la última Fitur en Madrid, y que pronto encontró respaldo en el Ministerio de Turismo de la Nación y en la empresa Air Europa, que prestará el servicio desde el 18 de diciembre venidero”.
Bañuelos destacó además el trabajando en conjunto para poder ofrecer productos a nivel internacional, “crecer con el turismo en los mercados regionales y ello va de la mano con el desarrollo de la conectividad, porque ningún turista visita los lugares a los que no pueda llegar”, apuntó.
A su vez, el funcionario nacional resaltó los logros que están permitiendo a Córdoba convertirse en punta de lanza con la gran cantidad de vuelos, nacionales e internacionales, que tienen como cabecera a nuestra provincia.
“Sin conectividad no hay turismo y sin turismo no hay progreso”, concluyó Santos su presentación.
Tras la cual, las autoridades nacionales y todos los ministros provinciales presentes firmaron la Carta Intención que, al concretar gradualmente sus fundamentos, se convertirá en un paso fundamental para que la actividad revalorice y ratifique su participación en las economías de cada uno de los destinos a los que el turismo promueve con su constante evolución.
Este acontecimiento contó, además, con la presencia de la Ministra de Turismo de Paraguay, Marcela Bacigalupo; el director de Air Europa, Carlos Belda; el presidente de la Cámara Argentina de Turismo, Oscar Ghezzi; y el coordinador del Consejo Federal de Turismo, Claudio Massetti, en representación de su titular, Mariano Ovejero.