País (7/10/16). El presidente de la Nación encabezó este jueves una reunión de Gabinete Ampliado, en la cual se repasaron los alcances del programa El Estado en tu Barrio y la marcha de los planes de producción, infraestructura y modernización de la gestión pública. Sobre el Plan Belgrano, se sostuvo que está en “plena ejecución”.
En este marco, el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, sostuvo que ahora con las licitaciones transparentes, la obra pública bien orientada y el cumplimiento de las fechas de ejecución “se generará un importante ahorro en la economía argentina”.
En ese sentido puso como ejemplo el proceso licitatorio de una de las obras que los cordobeses esperan desde hace tiempo que con la llegada del macrismo al gobierno se avanzó en acuerdos entre la Nación y la provincia, paralizado durante el enfrentamiento de De la Sota con la administración kirchnerista.
“En la licitación para la construcción de la autopista en la Ruta 19, que une Córdoba con San Francisco, se presentaron 38 empresas y 63 ofertas, algo que no ocurría desde 1958”, apuntó.
Dietrich remarcó que “eso permitirá ahorrar 2500 millones de pesos que se van a usar para pavimentar 150 kilómetros de calles de tierra donde circula el transporte público en el Gran Buenos Aires”.
Asimismo, señaló que el gobierno puso el foco en reducir los costos de logística con el objetivo impulsar la producción y ahorrar miles de millones de pesos para ser volcados en nuevos procesos de obras.
“Lo que pasó en los últimos diez años con los costos de logística fue una catástrofe porque la infraestructura no se hizo o se priorizó mal”, afirmó.
Al referirse al plan de infraestructura como el “más ambicioso de nuestra historia”, el funcionario dijo que “es una realidad y en el cual todos los días se está avanzando”.
En este plano, indicó que este viernes se va a inaugurar una ampliación en el aeropuerto de Tucumán, que dará más plataforma para un incremento de las exportaciones de la provincia.
“Se están comenzando a construir 500 kilómetros del tren Belgrano Cargas, proyecto que lleva décadas de promesas y que va a conectar las provincias del norte con los puertos de Rosario”, puntualizó.
En tanto, el ministro de Modernización, Andrés Ibarra, manifestó que “el gobierno tiene una fuerte vocación para jerarquizar el empleo público a través del desarrollo de un plan de modernización que va a fortalecer el Estado”.
“Que hagamos licitaciones transparentes y que la gente sepa cuánto valen las obras depende de que generemos un Estado moderno al servicio del ciudadano”, declaró a la prensa.
Consideró además que el Estado “es un engranaje fundamental en la sociedad”, por lo que expresó la necesidad de “transformarlo porque en los últimos años el personal del empleo público ha sufrido un gran deterioro por falta de capacitación y de herramientas de gestión”.
A su turno, la titular de la cartera de Desarrollo Social, Carolina Stanley, hizo hincapié en la implementación de “El Estado en tu Barrio”, un plan que permite acercar a los sectores más vulnerables todas las prestaciones y servicios públicos de manera directa y coordinada con las provincias y municipios.
“El presidente se hizo cargo y se propuso reducir la pobreza con una mirada integral, por eso estamos trabajando todos los ministerios de manera articulada para que el Estado esté cerca de los que más lo necesitan”, enfatizó.