Para no ser juzgado por la venta de la ex Ciccone, Boudou presentó un escrito ante el juez

amado-boudou-tribunalesPaís (6/10/16). La defensa del ex vicepresidente consideró arbitraria la solicitud de enviar a juicio oral la causa donde está procesado por las irregularidades en la venta de la ex Ciccone Calcográfica.

El ex vicepresidente de la Nación, Amado Boudou, se negó a ser enviado a juicio oral en la causa donde está procesado por las irregularidades en la venta de la ex Ciccone Calcográfica por entender que es nula la acusación en su contra hecha por la fiscalía.

«Entiende esta parte que encontramos otros motivos para considerar abritraria la solicitud de elevación a juicio y en consecuencia las medidas de prueba solicitadas por la fiscalía», afirmó en un escrito el abogado de Boudou, Eduardo Durañona, al rechazar el envío al juicio oral del caso a cargo del juez federal Ariel Lijo.

En esta causa penal, Boudou está procesado por supuesto cohecho y negociaciones incompatibles con la función pública, a raíz de las maniobras para que un fondo de inversión ligado a su persona, The Old Fund, adquiriera la imprenta Ciccone Calcográfica, cuando él era ministro de Economía durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.

El ex titular del Senado consideró nula la decisión de separar la causa para enviar a juicio una parte y continuar con la investigación relativa a la ruta del dinero de la maniobra, en el marco de la cual se resolvieron nuevas citaciones a declaración indagatoria, entre ellas la del ex titular de la AFIP Ricardo Echegaray.

«¿Cómo puede válidamente sostenerse la posibilidad de escindir la investigación, de separar una parte de otra, respecto a un mismo imputado? Lógica, jurídica y procesalmente no se puede o para decirlo de una manera más adecuada no se debería poder realizar», cuestionó el defensor.

Y entendió que al estar pendientes indagatorias en el caso, podrían surgir elementos para favorecer la situación de Boudou.

Boudou presentó el escrito luego que Lijo dio por cerrada la investigación en lo referido a quienes ya tienen procesamiento confirmado por parte de la Cámara Federal porteña y el fiscal federal Jorge Di Lello y la querella de la Oficina Anticorrupción requirieron el envío a juicio oral.