Al sostener su reclamo, Miguel Siciliano, puso como ejemplo lo que ocurre con quien vive en Puerto Madero “en donde si gastaba noventa pesos bimestralmente hoy ese consumo equivale a dos mil pesos para aquellos que viven en Alta Córdoba, Cófico o Yapeyú”.
“Lo que estamos discutiendo no es el valor del gas, sino cuánto les costará a los usuarios, por lo que la discusión real es el monto del subsidio y los sectores subsidiados. ¿Por qué con el mismo consumo mensual en metros cubico de gas un vecino de ciudad Autónoma de Buenos Aires gasta hasta el 3000% menos que un cordobés?”, enfatizó.
En ese sentido, el ex concejal remarcó que “Córdoba sigue siendo perjudicada a la hora de la distribución del subsidio respecto de provincias como Buenos Aires, siendo los cordobeses uno de los mayores aportantes a las arcas nacionales”.
Para Siciliano, el federalismo bien entendido “es el que no distingue entre ciudadanos de primera o de segunda, y esta medida, torna claramente en anti– federal el aumento tarifario”.
Por otro lado, quien patrocinó a miles de amparistas cordobeses, expresó: “Seguimos pagando muy caro el BTU de gas en boca de pozo. Esto hace que las empresas privadas que trabajan nuestro suelo sean subsidiadas en una cifra cercana a los 4000 millones de dólares anuales”.
“Este era el momento adecuado para desviar el subsidio a los empresarios privados y reemplazarlo por inversión en tecnología de punta, en energías renovables como la solar o eólica y en subsidiar a la industria”, advirtió y reclamó “un plan de inversión claro y que genere políticas de largo plazo” que permita alcanzar la “independencia energética”.
Cuestionó además que un aumento del 300% al 500% al sector de las pequeñas y medianas empresas “es castigar en demasía a uno de los motores del empleo en la Argentina, ya que nuclean el 97% de los trabajadores del sector privado en nuestro país y esta medida los obliga a trasladar a sus productos los costos de la energía o disminuir sus costos de producción, entre otros por ejemplo reducir la cantidad de empleos”.
Por último, Siciliano expresó estar de acuerdo con “la incorporación a la tarifa social de veteranos de Malvinas como así también con la de jubilados, pensionados, monotributistas o empleados en relación de dependencia con ingreso inferior a $15.120”.
Nota relacionada: Con los nuevos cuadros tarifarios, el aumento en el gas irá del 300 al 400%