Frigerio aseguró que en 2017 el país «tendrá un crecimiento sostenido»

frigerio-en-diputados-por-presupuesto-2017País (8/10/16). El titular de la cartera del Interior del gobierno macrista sostuvo que el año próximo la Argentina «tendrá un crecimiento sostenido en el tiempo con una inflación que caerá paulatinamente». También se refirió a la situación habitacional, el paro nacional con que amenaza la CGT y la obra pública del kirchnerismo.

«Nuestro desafío es tener un proceso de crecimiento sostenido en el tiempo al 4-5% por año para salir del estancamiento y no a costa del salario”, señaló Rogelio Frigerio, al tiempo que advirtió que “siempre que la Argentina creció fue cuando se achicó el salario y eso no puede ser”.

“La competitividad de la economía tiene que ver con la infraestructura, los impuestos altísimos que se pagan, los costos de logística. Sin duda la Argentina, el año que viene, va a volver a crecer después de muchos años. Con una inflación que va a ir cayendo paulatinamente», aseguró el ministro en una entrevista por América TV.

En cuanto a medidas de fuerzas anticipadas por algunos miembros de la conducción de la CGT de no haber respuestas satisfactorias, el funcionario manifestó que «un paro es una última instancia, cuando el gobierno no escucha y nosotros dialogamos con todos”.

“El paro no suma, hay que tratar de evitarlo dialogando y nosotros daremos respuestas en función a la situación que vivimos», opinó.

Sobre el impuesto a las ganancias, uno de los principales reclamos de la central obrera, Frigerio sostuvo que “lo pide desde hace una década pero tenemos que ser cuidadosos porque el impuesto a las ganancias se coparticipa con las provincias y si el gobierno no cobra ganancias, estamos tomando una decisión que afecta a las provincias y tenemos que consensuar con ellas».

cfk-de-vido-lopezPor otro lado, quien tiene a su cargo la estratégica cartera, cuestión al gobierno kirchnerista por hablar del Estado, al cual desmanteló. “Hubo muchas desprolijidades. Construían viviendas rápido y mal, el 30% de las viviendas sociales no tenía servicios básicos como cloacas ni agua potable”. 

“La obra pública estuvo totalmente parada desde octubre del año pasado. Nosotros estuvimos tres meses pagando casi 10.000 millones de pesos en certificados de obra que correspondía al gobierno anterior», remarcó.

En materia de vivienda e infraestructura, Frigerio destacó que «el presidente dijo en campaña que en este período hay que solucionar al menos un millón de problemas de viviendas y estamos impulsando el Plan Nacional de Hábitat y lanzando créditos del 20% del valor de la vivienda con el sistema que indexa la cuota en función del salario”. 

“Vamos a seguir construyendo viviendas sociales pero hoy tenemos que tratar de que la gente que alquila sea propietaria» y que «antes teníamos viviendas del plan PRO-CRE-AR en un country porque no había una matriz de propiedades”, añadió.

Por último, detalló que en los últimos dos meses se ejecutó el 25% del presupuesto, “eso quiere decir que ya arrancamos en materia de construcción. Al final del mandato el 100% de los argentinos tiene que tener agua potable, el 75% por lo menos cloacas y dar solución a un millón de problemas habitacionales», concluyó.