Representantes de asentamientos informales en la inauguración de HÁBITAT III

unnamed

Quito/Ecuador (18/10/16). La presentación se realizó en el marco del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza y los eventos inaugurales de la Conferencia de las Nacionales Unidas sobre Vivienda y Desarrollo Sostenible – Hábitat III. Se tomó como base el pronunciamiento firmado por 1.309 líderes y lideresas de asentamientos informales de 19 países de la región.

“Estamos aquí para que los asentamientos informales hagan parte de Hábitat III”, sostuvo Luisa Polo, lideresa de un asentamiento informal de Perú durante la presentación de la organización TECHO. La exposición formó parte de la inauguración del evento oficial de la Tercera Conferencia sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

En la exposición sobre «La realidad de los asentamientos informales en América Latina», en el marco del Día para la Erradicación de la Pobreza, la organización TECHO presentó las grandes deudas pendientes con las que la región recibe Hábitat III: América Latina es la más urbanizada, 80% de la población vive en ciudades, y la más desigual. Y de esa combinación se conforma la cifra que establece que más de 104 millones de personas que viven en zonas urbanas, residen en asentamientos informales, según ONU-Hábitat.

En la presentación, el equipo de TECHO destacó que este marco ha establecido que el 60% del hábitat del Sur Global es producido socialmente mediante acciones de subsistencia, resistencia y transformación.  

Mientras tanto, Juan Pablo Duhalde, director de áreas sociales de TECHO explicó que la ausencia de diagnósticos territoriales oficiales sobre asentamientos informales a nivel nacional y regional “es cómplice de la invisibilidad e incomprensión sobre esta realidad”.

“En los asentamientos convergen las grandes problemáticas de las ciudades, que incluso se exacerban”, manifestó.

unnamed-1

Las investigaciones de asentamientos informales, que la organización ha realizado en la región, permitieron reconocer que en los últimos cinco años en Chile (660 asentamientos caracterizados) el incremento de 27.370 (2011) familias que viven en campamentos a 38.770 (2016); que en el Pacífico Urbano de Nicaragua el 90% de los asentamientos se encuentran en zonas de alto riesgo, no aptas para la vida; y que en Bogotá, Colombia (125 asentamientos caracterizados) el 65% de los asentamientos informales cuenta con población desplazada.

Mientras que en Argentina, un nuevo informe sobre la situación de los asentamientos informales será presentado el 1 de noviembre en el Salón de Los Pasos Perdidos del Congreso Nacional.

Para Luis Bonilla, director operativo de TECHO Internacional, es importante “escuchar a quienes están en el territorio, que son los más innovadores”. Muestra de este esfuerzo es la recolección de 1.309 firmas de líderes y lideresas de asentamientos informales de diecinueve países de América Latina, al pronunciamiento que cien de ellos elaboraron durante el Encuentro Latinoamericano de Líderes Comunitarios que se realizó en México en 2015. 

En el mismo sentido, junto con TECHO, han lanzado una petición (en www.techo.org/firma) que busca movilizar y sumar adhesiones para llamar la atención de los mandatarios y mandatarias de la región y las voces de los líderes comunitarios sean escuchadas.

“Buscamos tener una ciudad digna, donde tengamos viviendas dignas, agua, desagüe, servicios básicos, educación para nuestros hijos”, señaló Polo como resumen del pronunciamiento. A lo que Duhalde remarcó la necesidad de “transformar las sociedades de privilegios en sociedades de derechos”.