País (20/10/16). El ministro de Educación de la Nación aseguró que la oposición al operativo Aprender fue «claramente política» y afirmó que «el 90 por ciento de las escuelas participaron» de la evaluación que se tomó a más de 1.400.000 mil niños y adolescentes del último año de la escuela secundaria y de 6° de la primaria.
«La oposición fue claramente política, por eso no quise participar de debate, para que se quedara en lo estrictamente técnico. Nosotros estamos abiertos a seguir trabajando», destacó el ministro a Radio La Red.
En referencia al 10 por ciento no evaluadas, Bullrich sostuvo que «vamos a trabajar con los ministerios provinciales para ver de qué manera mejoramos esto. Estamos cambiando la cultura y llevará tiempo.»
«Esta evaluación le servirá a los padres para que me evalúen a mí, a la política que lleva adelante el presidente Mauricio Macri. Es empezar a trabajar para tener cambios», expresó el ministro quien defendió el cuestionario especificando que «fue realizado por expertos» y que toma «todas las áreas del conocimiento».
Consultado sobre por qué se preguntan cuestiones personales, el funcionario consideró que «el contexto de cada escuela se tiene que tomar en consideración para poder tomar decisiones políticas y afirmó que «queremos que se deje de ver que la calidad educativa es mejor en la privada que en la pública».
Sobre las consultas acerca de los planes sociales, el titular de la cartera educativa expresó que «no se tiene el dato distribuido por escuela» y que la pregunta acerca de si se pertenece a pueblos originarios apuntaba a «trabajar con el contexto para dar mejor respuesta».
«No nos interesa el nombre, sino la situación de la escuela», concluyó y aseguró que este proceso «no apunta a la privatización de la educación».
Por su parte, la Secretaria de Evaluación Educativa De La Nación, Elena Duro, sostuvo que «nosotros venimos trabajando sobre esta prueba, y capacitando a los docentes del país, y trabajando con todas las provincias y con un compromiso enorme de todos los ministros del país desde enero».
En este contexto, manifestó en declaraciones en Radio Nacional que «también venimos dialogando con los gremios sobre esto. Y digo dialogando, porque un dispositivo de evaluación nacional no requiere ser revisado y puesto en común con toda la comunidad educativa, no se hace en ningún lugar del mundo; ¿qué docente conoce las pruebas PISA?».
Duro también señaló que «los datos preliminares arrojaron una participación de más del 85 por ciento» y aseguró que en «el 10 por ciento restante no se hizo por cuestiones climáticas y lo van a tomar el 25».
«No todos los docentes responden a lo que han planteado algunos sectores gremiales principalmente de la Ciudad de Buenos Aires o de la Provincia», advirtió la funcionaria quien indicó además que «en todo el mundo se toman dispositivos de evaluación estandarizados para evaluar un sistema, tanto de América del Sur como en Europa y en los países desarrollados».
No obstante, advirtió que «siempre una evaluación es un recorte de una realidad más compleja, tiene fortalezas y debilidades», y añadió que “cada vez que medís sistemas tenés que usar pruebas estandarizadas”, y describió que “ésta no es no es una prueba que acude a la memoria, la prueba plantea resolución de problemas que permiten medir capacidades cognitivas y competencias”.
«El Estado nacional tiene que garantizar para todos los chicos del país un mínimo de aprendizajes comunes, nuestro gobierno no quiere que un chico del norte aprenda menos que uno de la Ciudad de Buenos Aires, basta de esconder las brechas», apuntó.
Por último, reafirmó que «de ninguna manera vamos a hacer ranking de escuelas ni comparaciones, lo que queremos es promover un sistema más equitativo, más justo y de mejor calidad, y no había un panorama claro de las escuelas».
Caso Córdoba
Desde el gobierno schiarettista se resaltó como “positiva” la participación de estudiantes en la evaluación Aprender 2016, que alcanzó más del 90 por ciento.
En la provincia, 2.086 escuelas primarias, 958 secundarias y 24 con ambos niveles, de gestión estatal y privada (urbanas y rurales), participaron de la primera jornada del Operativo Nacional de Evaluación.
La cartera educativa provincial aclaró, además, que aquellas instituciones educativas que no pudieron participar en la jornada de ayer tendrán tiempo de hacerlo hasta el 25 de este mes.
En declaraciones a la prensa, la secretaria de Educación, Delia Provinciali, calificó como “altamente positiva la participación de los alumnos de todas las escuelas cordobesas afectadas al operativo de evaluación llevado a cabo por el Ministerio de Educación y Deportes de la Nación. Supera el techo fijado por la propia cartera ministerial del 85 por ciento de participación”.
Provinciali recordó, además, que el compromiso de la Nación es realizar la devolución de los resultados entre los meses de abril y mayo de 2017.
El próximo jueves 20, en tanto, se realizará la segunda etapa de la evaluación en la que sólo participarán los sextos años de la educación secundaria, que deberán dar cuenta, también, de los conocimientos en ciencias naturales y sociales. Ese día, no habrá suspensión de actividades.