En masiva marcha de gremios, se reclamó “cambio de rumbo” ante un modelo de “ajuste” y se adhirió a #NiUnaMenos

Córdoba/País (20/10/16). Con marcadas diferencias con el triunvirato que conduce la CGT Nacional, los gremios cordobeses renovaron su reclamo por reapertura de paritarias, derogación ley de ajuste jubilatorio y la pérdida de puestos de trabajo en el sector público y privado. También rechazaron el bono de fin de año, sosteniendo en contraposición “Paritarias Ya”. En el marco del Paro y la Marcha de Mujeres, el movimiento obrero de Córdoba adhirió a la consigna #NiUnaMenos

Tras marchar por el centro de la Capital cordobesa en el mediodía de este miércoles, los líderes sindicales que hicieron uso de la palabra en el acto en inmediaciones de Patio Olmos, cuestionaron en duros términos las medidas de ajuste que encararon los tres niveles de gobierno (nacional, provincial y municipal) y volvieron a insistir con su demanda de reapertura de paritarias.

En ese sentido, se expresó el titular de la CGT Regional Córdoba, José Pihen, quien destacó la unidad del movimiento obrero cordobés ante las mismas consignas de reivindicación para con los trabajadores que no son atendidas por los gobiernos de Macri y Schiaretti.

También el reclamo fue dirigido a los intendentes de municipios de la provincia. “No bancamos más una pérdida del salario. No bancamos más un ‘modelo’ que hace perder puestos de trabajo”, acentuó el líder de los empleados públicos.

En su mensaje ante las columnas de los distintos gremios que formaron parte de la masiva marcha, Pihen cuestionó a la administración schiarettista por seguir sosteniendo que se ha ganado a la inflación como argumento para no reabrir la paritaria e insistió con el planteo de que cada vez más hay trabajadores precarizados en el sector privado y público.

Por ello, exigió “un cambio de rumbo ya”, pensando en los trabajadores y enfatizó que los gremios van a seguir levantando la voz por los reclamos no atendidos por los gobiernos.

Asimismo, los dirigentes sindicales cordobeses le enviaron un mensaje a la conducción nacional de la CGT para que declare el paro, en demanda a la reapertura de paritarias.

Con un duro pronunciamiento, el secretario general de Luz y Fuerza Córdoba y representante de la CGT Rodríguez Peña, Gabriel Suarez, resaltó: “Ni bono, ni bonito, ni bonazo… Paritarias Ya”.

En igual sentido opinó el representante de las centrales obreras regionales que hizo uso del micrófono, al sostener que “un bono es una ayuda insuficiente” ante la realidad que viven los trabajadores.

En consonancia con la postura de Pihen, Suárez le apuntó a los gobiernos nacional y provincial, demandando que el “modelo” debe cambiarse por otro que “dignifique a los trabajadores”.

A la Jornada Provincial de Protesta impulsada por la CGT Regional Córdoba y otros gremios de fuerte capacidad de movilización como Luz y Fuerza, y el Suoem, (que contó con la adhesión de la CGT Rodríguez Peña) se llevo adelante un nuevo paro dispuesto por el gremio docente provincial.

Justamente, el titular de la UEPC, Juan Monserrat, fue quien tuvo a su cargo la lectura del documento consensuado por todas las entidades sindicales que participaron de la marcha, que ratificaron sus reclamos y la voluntad de “pelear para conseguirlos”.


El texto final hizo referencia a las consecuencias de las políticas de las administraciones macrista y schiarettista, por lo que se volvió a reclamar la reapertura de paritarias, la derogación de la ley de ajuste jubilatorio, la eliminación de toda práctica que conduzca a la precarización laboral, como así también el rechazo ante la pérdida de puestos de trabajo y una “permanente agresión al poder adquisitivo de los salarios” de los trabajadores formales con un aumento incontenible de los precios.

Las centrales obreras locales acompañaron además el “legítimo reclamo” por un Salario Social Complementario, cuya demanda es impulsada por la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP).