Córdoba (31/10/16). Así se pronunció el gobernador Juan Schiaretti, al sostener en un mensaje con proyección nacional por la magnitud del problema que se enfrenta en materia de exclusión social, la necesidad de que las fuerzas políticas del país asuman la responsabilidad de garantizar “la gobernabilidad” y de que no haya un “nuevo estallido de la economía”.
El mandatario cordobés encabezó este lunes el lanzamiento del programa social de empleo para mujeres que prevé alcanzar a 10 mil cordobesas; teniendo prioridad aquellas que ejercen el rol de Jefas de Hogar con hijos a su cargo e ingresos familiares por debajo de la línea de pobreza.
Al reafirmar que a partir de las cifras dadas a conocer por el Indec se conoce la realidad, Schiaretti hizo hincapié en que “uno de cada tres argentinos está debajo de la línea de pobreza”. En ese sentido, acentuó: “Nos hemos encontrado con casi la mitad de la población que trabaja en la economía informal”.
Ante este cuadro de situación, el titular del Ejecutivo cordobés, volvió a hablar de garantizar la gobernabilidad y del aporte que deben hacer todas las fuerzas políticas para cuidar el clima social, en el corto plazo -de aquí a fin de año- y en el mediano plazo para reactivar la economía y el empleo.
“La primera cuestión que hay que tener en claro es que en cada crisis que tuvo nuestro patria significo más pobres, mas excluidos”, apuntó Schiaretti, al tiempo que consideró como prioritario que todas las fuerzas políticas e institucionales de Argentina, asuman la “responsabilidad” de garantizar que “no haya una nueva crisis, un nuevo estallido de la economía que ponga más compatriotas debajo de la línea de pobreza”.
El gobernador peronista que se muestra como un firme aliado del presidente Macri, lanzó una frase categórica que repercute en el plano local y también en el escenario político nacional: “Solos los mezquinos pueden pensar que si hay una crisis van a ganar una elección”.
“Es la hora que todas las fuerzas políticas de la patria entiendan que lo primero que hay que hacer es garantizar la gobernabilidad, garantizar que el país vaya en una senda normal”, reafirmó.
Antes del discurso de Schiaretti, la Secretaria de Equidad del gobierno provincial, Alejandra Vigo, se refirió al programa destinado a ofrecer prácticas laborales rentadas (de 20 horas semanales) a 10 mil jefas de hogar desempleadas, atendiendo a su realidad particular de ser sostén de familia.
Es por ello que Vigo expresó que “históricamente las mujeres han sido privadas de la igualdad de oportunidades al acceso del mercado laboral; cobran menos salario; y caen antes en la pobreza que el varón”.
Al aludir al papel de las destinatarias protagonistas del plan, resaltó que “la familia no puede prescindir de la presencia de la mujer en el hogar; por eso la mujer es y será para el gobierno la principal aliada a la hora de proyectar y programar las políticas públicas de inclusión”.
Por Mí brindará a las mujeres desempleadas el acceso a prácticas laborales que les permitan capacitarse y lograr experiencia para enfrentar al mercado laboral formal en el futuro. A cambio de ello, percibirán una asignación estímulo, no remunerativa, por un valor de $3000 y hasta por 12 meses.
Como el programa social se articula con el sector privado, Vigo agradeció “a los empresarios de Córdoba que una vez más se ponen junto al gobierno para dar batalla en conjunto a este flagelo de la desocupación y sobre todo de la exclusión en nuestra provincia”.
La presentación que se llevo a cabo en el Centro Cívico, contó con la presencia del secretario de Empleo dependiente del Ministerio de Trabajo de la Nación, Miguel Ponte, quien confirmó que el gobierno nacional absorberá, en una segunda etapa, otros tres mil puestos de trabajo para las mujeres de Córdoba.
El funcionario también se pronunció a favor de llevar a nivel de ley nacional el programa cordobés PPP, tras destacar sus bondades. En su mensaje, dejó entrever un anuncio que se realizará la semana que viene, que hace referencia a un plus que aportará la Nación al monto estimulo que da la provincia a los jóvenes que se incorporan a dicho plan.
En el acto estuvieron presentes intendentes que integran la Mesa Provincia-Municipios, como ser Ramón Mestre, Gabriel Frizza, y Esteban Avilés; jefes comunales, legisladores, empresarios y representantes de la actividad privada de Córdoba, funcionarios provinciales, entre otros.