Al criticarle un “obsceno uso del marketing y la propaganda”, la UCR cargó duro contra el gobierno de UPC

cwgowqaweaamgtlCórdoba (5/11/16). En lo que dieron en llamar la “Declaración de Villa Giardino”, el Radicalismo cordobés, sostuvo que “la  realidad  es  muy  diferente  de  la  que  el gobierno  se  empecina en mostrar”.

Al expresarse con ironía, la UCR -tras su “retiro espiritual” de dos días en la localidad del departamento Punilla- le reconoció al gobierno peronista, que administra hace 17 años la provincia, el “logro” en orden “a  la  principal herramienta política utilizada desde 1999: el obsceno uso del marketing y la propaganda”.

“Lamentablemente  para  los  cordobeses,  la  realidad  es  muy  diferente  de  la  que  el gobierno  se  empecina en mostrar”, advirtieron en el documento los radicales de los distintos núcleos internos que confluyeron en una postura conjunta, al  cierre del Congreso Provincial.

Al enrostrarle a la administración provincial conducida por el PJ cordobés, la responsabilidad de que Córdoba haya pasado a ser una provincia “dependiente” de la Nación, la UCR remarcó que se la convirtió en  “un  estado  sobre  endeudado,  deficitario  y  sujeto  a  la  ayuda  del gobierno nacional;  no  solo  para  atender  las  inversiones en infraestructura sino, lo que es más grave, para poder cumplir con sus obligaciones  corrientes”.

También se cuestionó la presión impositiva y las tarifas más altas del país; el desmadre de las finanzas públicas; la obra pública prácticamente inexistente; la salud pública en estado de colapso; y la inseguridad que “azota” la vida de los cordobeses.

En materia de obra pública, el partido que integra Cambiemos a nivel nacional, sostuvo que aquellas que se hicieron -anunciadas fastuosamente- “son un monumento al error y al  derroche”, al citar por caso, el Camino del Cuadrado, las autovías 19 y 36, la Terminal de ómnibus y el “inexplicable” faro del  Parque  Sarmiento.

En cuanto a las obras anunciadas recientemente por el gobierno de UPC, la UCR advirtió que “serán  financiadas  por  el  gobierno  nacional”.

Sobre las finanzas provinciales, se objetó que “se apeló sistemáticamente al endeudamiento, a la retención de fondos a los municipios y  al ajuste sobre las jubilaciones para ocultar el déficit que generaron sus políticas de despilfarro”.

La  deuda pública “creció de $ 1.050 millones en 1999 a más de $ 34.000 millones en 2015; fundieron un sistema  previsional que el radicalismo entregó equilibrado y que hoy que arroja un déficit $ 9.000 millones”, se impugnó.

cwhtsimwgaubljs

En referencia a unos de los temas que más preocupa a los cordobeses, como es el problema de la inseguridad, el Radicalismo, opinó que “es  atacada  en  sus  consecuencias  y  no  en  sus  causas:  pobreza,  marginalidad,  desigualdad y narcotráfico”.

“Se pretende garantizar la seguridad mediante la arbitrariedad, el abuso  de  autoridad  y  la  discriminación;  los  operativos  de  saturación  y  de  detenciones masivas  o  sistemáticas de jóvenes pobres no hacen más que potenciar esas causas”, enfatizó.

Al tiempo que se pronunció en contra de que Córdoba se convierta en el conurbano bonaerense o el Gran Rosario. “Frente a  esa  realidad,  el  gobierno ha apelado a la creación de ‘programas’ que no han dado ningún tipo de solución, más  allá de los aparatosos anuncios con que son presentados. Lo cierto es que la situación social duele  y el narcotráfico hoy es una realidad innegable”, resaltó.

Tras poner el acento en otras problemáticas sin solución como es la pobreza, la marginalidad, una salud “colapsada”, y las víctimas de violencia en el ámbito familiar, la UCR de Córdoba manifestó en su “Declaración de Villa Giardino”, que “asume, una vez más, el compromiso de poner en la consideración de  los cordobeses lo que no muestra el descomunal y ‘eficiente’  aparato publicitario del gobierno”.  

Ante este panorama descripto por los principales dirigentes del partido opositor al oficialismo del PJ-UPC, se ratificó la voluntad de trabajar junto a las demás fuerzas que integran Cambiemos Córdoba, para elaborar “un  proyecto  serio,  responsable, amplio y participativo”, para presentar a los cordobeses, en la convicción de que la coalición liderada por la UCR se proyecte de cara al 2019, en la “alternativa que Córdoba necesita”.

Al cierre del encuentro radical, el intendente Ramón Mestre destacó que la fuerza política está en condiciones “de poner lo que haga falta para prepararnos y volver a conducir la provincia en el 2019″. También subrayó: «Vamos por un partido sólido, con ideas, con propuestas para recuperar la provincia en 2019».