Ante las bancarios, Prat-Gay se refirió a las deudas heredadas por la gestión anterior y que están siendo canceladas por el gobierno del presidente Mauricio Macri por un monto total de USD 47.035 millones, casi 10 puntos del PBI, según precisó el ministro.
“Hubiese sido imposible atender esos compromisos sin recuperar acceso al crédito”, sostuvo el funcionario y recordó que “la gestión anterior no resolvió el default de 2001”. “Durante años se acumularon intereses obscenos por culpa de la mala negociación”, advirtió.
Asimismo, destacó que el gobierno de Mauricio Macri está “en camino de resolver una deuda de $50 mil millones con los jubilados; una deuda que no aparecía en el radar ni en los números oficiales”, a través del Programa de Reparación Histórica para Jubilados y Pensionados. “Estas no son deudas de esta administración, son deudas de gobiernos anteriores y el gobierno anterior hizo todo lo posible por ocultarlas”, remarcó Prat-Gay.
“Hay medidas “que hubiéramos preferido no tomar”, pero “después de un primer semestre dificultoso, las cosas se van acomodando”, afirmó el ministro, al disertar en el marco de la 50° Asamblea Anual de la FELABAN.
En ese marco, manifestó que “la transición es compleja, pero vale la pena el esfuerzo, porque estamos sentando las bases de un régimen más inclusivo”. “La alternativa hubiera sido un ajuste feroz en el gasto, en un proceso de recesión como el que heredamos”, acentuó.
Prat Gay volvió a expresar optimismo en cuanto a que la Argentina volverá a crecer el año que viene. “Si crecemos al 3,5 por ciento, como es nuestra estimación en el Presupuesto, va a ser el mejor año de los últimos seis”, opinó.
El titular de Hacienda también señaló que el acceso al crédito permitió “financiar la baja gradual del abultado déficit recibido” y declaró que “en el caso de la dimensión fiscal, el gradualismo implica ir bajando de a poco el déficit y, al tiempo que lo hacemos, bajar de a poco la inflación”.
“Este acceso al crédito nos permite el camino de gradualismo fiscal que es el único disponible”, añadió. Al tiempo que les pidió a los banqueros presentes que “trabajen en más inclusión financiera”.