Icono del sitio Agenda 4P

Al insistir en dar gobernabilidad, Schiaretti se refirió a “coincidencia estratégica” con Nación

schiaretti-pppnacion

Córdoba (10/11/16). En un acto en el Centro Cívico, encabezado por el gobernador Juan Schiaretti, el gobierno nacional presentó este miércoles dos programas inspirados en la experiencia cordobesa del PPP. El EPT y el PIL buscan estimular la práctica laboral de jóvenes desocupados. Para Córdoba, hay 6 mil vacantes.

En este marco, el mandatario provincial volvió a sostener la responsabilidad que tiene  la dirigencia de evitar las crisis y garantizar la gobernabilidad en el país. También insistió en que es una deuda de la democracia poder resolver la exclusión y la pobreza, a través de la generación de empleo.

“La primera responsabilidad que tiene la dirigencia es evitar las crisis”, esto significa “en términos de política institucional, garantizar la gobernabilidad”, sostuvo Schiaretti, en la presentación junto al secretario de Empleo de Nación y funcionarios del gabinete provincial y, ante un salón colmado de jóvenes del PPP.

En ese sentido, el gobernador renovó su crítica contra aquella oposición a la que calificó de mezquina (la semana pasada), por pensar en términos electorales al fogonear una crisis.

“Eso de que alguien piense que al país le va mal y a él le va a ir bien porque va a poder ganar una elección, está absurdamente equivocado y lo único que termina haciendo con esa actitud es favorecer que tengamos crisis y aumente el número de pobres”, enfatizó

Es por ello que Schiaretti valoró como un “tema central”, el garantizar la gobernabilidad y evitar las crisis “en esta etapa institucional que vive nuestra patria”.

Así se pronunció el titular del Ejecutivo cordobés al encabezar el lanzamiento de los programas de Nación, a los cuales podrán acceder los jóvenes cordobeses sin trabajo, cuya etapa de inscripción comienza este jueves y se extiende hasta el 30 de noviembre. La práctica laboral iniciará, en tanto, en enero de 2017.

Los planes de Entrenamiento para el Trabajo (EPT) y de Inserción laboral (PIL), buscan propiciar experiencias laborales en jóvenes de entre 18 y 24 años, para acceder al mundo del trabajo.

Se trata de iniciativas del gobierno nacional inspiradas en la experiencia cordobesa del Programa Primer Paso (PPP) y que apuntan a destinatarios desempleados, que no hayan terminado el secundario o que estén desescolarizados. En ambos casos incluye, además, a jóvenes que hayan tenido alguna práctica laboral previa.

La diferencia entre ambos programas radica en la relación contractual con la empresa, la remuneración y la cantidad de horas de trabajo por semana. Mientras que el EPT no supone una relación de dependencia y la asignación estímulo es fija de $3.120 por un total de 20 horas semanales de trabajo, en el PIL sí hay una relación de dependencia, se percibe como remuneración lo previsto en el convenio correspondiente, al tiempo que la práctica se puede realizar en jornada completa o en media jornada.

El secretario de Empleo de la Nación, Miguel Ponte, afirmó que las personas encuentran a través del trabajo su posicionamiento y su identidad social, y que quienes hoy no encuentran empleo quedan en una situación de exclusión, no sólo económica, sino integral.

“Por eso, la primera responsabilidad del Estado es procurar que haya trabajo”, sentenció. A ello, agregó que dada su importancia, el gobierno nacional decidió elevar las iniciativas a Ley nacional como forma de otorgarle entidad y significatividad a cada programa.

 

En ese sentido, el gobernador Schiaretti sostuvo que “no hay mejor política social que un buen empleo”, y remarcó la “coincidencia estratégica” con el gobierno nacional de que “el Estado debe subsidiar el empleo más que sacralizar el asistencialismo”.

Práctica laboral por un año

El período inicial de la práctica en ambos programas de Nación es de seis meses, aunque se puede prorrogar por igual período de tiempo haciendo cambio de empresa y de tarea.

No obstante, por decisión del gobierno de Córdoba, si el joven sólo tiene posibilidades de hacer su práctica en una empresa, la Provincia se hará cargo del monto de los seis meses siguientes, para que en ningún caso la práctica laboral sea inferior a un año.

Las inscripciones comenzarán el 10 de noviembre y se extenderán hasta el 30 del mismo mes, siendo el período de revisión y selección de postulantes el comprendido entre el 1° y el 9 de diciembre. La práctica laboral comenzará, en tanto, en enero de 2017. Ya están disponibles los formularios para ser retirados por los interesados en dependencias nacionales y provinciales. 

Salir de la versión móvil