«Si pensaron que con esto iban a perjudicar a la señora Kirchner, están completamente equivocados», apuntó en alusión al procesamiento dictado por el juez federal Claudio Bonadío y confirmado luego por la Cámara Federal de Apelaciones de Buenos Aires.
Beraldi afirmó que «desde el primer momento» la ex mandataria había manifestado su deseo de ir a juicio oral para defender las políticas de su gobierno, razón por la cual pedirá que la causa se elevada «inmediatamente» a esa instancia.
«Les voy a hacer una infidencia: desde el primer momento ella pidió que fuéramos a juicio oral porque quería hacer una defensa pública de sus políticas. Fue una decisión mía como abogado técnico decirle que no, que agotáramos todas las instancias. Ella no tenía mayores esperanzas porque conoce cómo funciona la Justicia en este momento», declaró el abogado a Radio 10.
Agregó que toda la causa está basada en «suposiciones, especulaciones y prejuicios» y que «carece de argumentos fácticos y jurídicos», porque «no hay pruebas ni argumentos de derecho que sostengan el procesamiento».
«Primó la persecución política en vez de la razón, por eso hoy voy a presentar un escrito en el juzgado pidiendo que la causa sea elevado de inmediato a la instancia oral, porque la señora Kirchner quiere defenderse en el marco de un juicio oral y público», remarcó.
Cabe recordar que el juez Bonadio procesó el 13 de mayo a CFK por supuesta «defraudación a la administración pública» como consecuencia de las presuntas pérdidas generadas al Estado por la operatoria realizada por el Banco Central, entre septiembre y noviembre de 2015, respecto a los contratos de mercados a futuro del dólar.
El viernes pasado, la ex presidenta quedó al borde del juicio oral luego de que la Sala II de la Cámara Federal de Apelaciones porteña, con la firma de los jueces Eduardo Farah y Martín Irurzun, confirmara su procesamiento en la causa conocida como dólar futuro y el embargo de $15 millones.
Hay 14 procesados en la causa que deberán resolver si apelan o no la confirmación de sus procesamientos dispuesta en un fallo que llevó las firmas de los camaristas Irurzun y Farah.