Icono del sitio Agenda 4P

Nativos “digitales”: El 90% se conecta a internet a través del celular y un 50% está conectado todo el tiempo

movil2.jpg
Córdoba
(14/11/16). Los datos se desprenden de la encuesta realizada sobre el uso de internet y redes sociales de los adolescentes de entre 11 y 18 años, en el marco del Programa  “Navegación Segura por Internet” del Defensor del Pueblo de la Provincia.

Sobre la base de que la totalidad (99,83%) de esta franja etaria usa internet, la mitad de ellos (50,84%) está todo el tiempo conectado. En cuanto a la frecuencia de conexión, también se advierte que un 20,47% se conecta al menos una vez por hora; otro 22,32% cada un par de horas; y menos de tres veces al día: 6,38%.

Escuchar música (70,69%), buscar información (69,68%) y ver videos (65,16%), son las principales actividades de los chicos a la hora de navegar en la internet. En tanto que el uso de redes sociales aparece en cuarto lugar, con un 63,48%, seguido por las tareas escolares con un 57,96%.

La encuesta permitió también conocer los hábitos digitales de los adolescentes en referencia a los contactos, la privacidad y el trato con desconocidos.

En el caso de Facebook, el 84,71% creó su primer perfil en esta red social antes de los 13 años, burlando los requisitos exigidos por la plataforma. Los chicos manifestaron haber abierto su primer perfil a edades muy tempranas, desde los 6 años en adelante.

Si bien el 82,69% dijo que les contó a sus padres sobre la creación del perfil, el 47,96% no tuvo la supervisión de ningún adulto durante el proceso.

Otro interrogante planteado en la investigación del Programa Navegación Segura fue el de saber si conocen personalmente a todos sus contactos. El 61,66% manifestó conocer a la mayoría de sus contactos en Facebook, el 14,67% dijo conocer solo a algunos. El 1,59% admitió aceptar todas las solicitudes de amistad que le llegan y sólo un 22,08% dice conocer a todos sus amigos virtuales.

A su vez se les consultó sobre la configuración de privacidad que tiene para su perfil en esta plataforma. El 46,93% de los consultados tiene configuración “privada”, en la que sólo sus amigos puedan acceder a publicaciones. Un 31,41% permite que todo el mundo pueda ver lo que publica y el 21,66% elige una configuración “parcialmente pública” en la que los “amigos de sus amigos” pueden ver sus publicaciones.

Sin embargo, la configuración “privada” queda bastante relativizada, especialmente cuando se tiene en cuenta que solo un poco más del 22% manifiesta conocer a todos sus amigos en esta red social. Por consiguiente, el 77,92% tiene en sus contactos de facebook personas desconocidas, con el riesgo que esto puede acarrear.

Con respecto a otras redes sociales, de los jóvenes que  son usuarios de Twitter, un 70,80% tiene su perfil de manera pública y sólo el 29,2% restante tiene su perfil privado.

En cuanto a los que tienen cuenta en Instagram,  un 56% comentó que elige mantener su configuración privada, mientas que el 44% mantiene abierto su perfil para que cualquier usuario de esta red social pueda tener acceso.

Trato con desconocidos

Una amenaza latente cuando, especialmente, niños y adolescentes son usuarios asiduos de internet, es que se contacten con personas desconocidas, advierten quienes llevan adelante este Programa del Defensor del Pueblo.

Al respecto, el 42,52% expresó que se contactó a través de la web con personas que no conocía personalmente. De manera alarmante, un 13,62% reconoció que dio su domicilio o número de teléfono a un desconocido. Otro 16,47% admitió haberse encontrado de manera personal con alguien que solo conocía por internet y, de estos, la mitad no le avisó del encuentro a ningún adulto.

Hay más datos que suman señales de alarma, sostienen desde Programa “Navegación Segura por Internet”, ya que el 49,41% de los chicos encuestados dijo que tiene un amigo que tuvo un encuentro con alguien que solo conocía por internet.

Para la encuesta, se seleccionó una muestra aleatoria de 597 casos en diecisiete colegios secundarios, públicos y privados, de distintas zonas representativas de la Capital cordobesa.

Salir de la versión móvil