País (25/11/16). El Senado tiene la oportunidad de mejorar el proyecto de reforma política aprobado por la Cámara de Diputados y contribuir así a mejorar la calidad del voto ciudadano, por medio de herramientas tales como el fin de las listas colectoras, la obligación del Estado de garantizar la oferta electoral, el límite a la discrecionalidad de los oficialismos y la paridad de género, se expresó desde CIPPEC.
El proyecto de reforma electoral que la Cámara de Diputados aprobó y envió al Senado para su tratamiento constituye un avance en los derechos políticos de la ciudadanía, se sostuvo desde la Think Tank argentina, al tiempo que remarcó que “una eventual decisión de no tratarlo por parte de la Cámara alta implica que en las próximas elecciones los ciudadanos seguirán sin contar con un instrumento de votación que garantice una oferta electoral completa”.
Además, la organización que promueve políticas públicas, advirtió que sin reforma, los partidos no tendrán restricciones para seguir utilizando las listas colectoras, los oficialismos mantendrán gran parte de sus ventajas a la hora de competir electoralmente y las agrupaciones políticas podrán presentar listas que no respeten la paridad de género.
“El proyecto aprobado por Diputados implicaba varias conquistas en los derechos políticos de los ciudadanos. Era un avance porque prohibía las listas colectoras y, por lo tanto, permitía a los ciudadanos votar opciones electorales más ordenadas y transparentes”, sostuvo el Director del Programa de Instituciones Políticas de CIPPEC, Nicolás Cherny.
En esa línea, defendió el “avance” logrado con la media sanción en la Cámara baja, ya que el “nuevo instrumento de votación garantizaba a los ciudadanos la presencia de la oferta electoral completa”.
“Era un avance porque garantizaba la paridad de género en el acceso a cargos legislativos y partidarios. Y era un avance porque al extender el límite de la publicidad de actos de gobierno emparejaba la cancha limitando el abuso de los recursos públicos con fines partidistas”, argumentó Cherny.
En el marco de la iniciativa Argentina Elige, CIPPEC investigó las mejores prácticas electorales, promovió encuentros entre expertos y actores políticos, y acercó propuestas a los legisladores para lograr una legislación electoral moderna que garantice el respeto a la voluntad del votante.
“El Senado cuenta con la oportunidad de mejorar el proyecto para convertir en ley estos avances en los derechos políticos y garantizar una implementación ecuánime, transparente y eficaz del voto electrónico. Para ello podría introducir gradualmente el voto electrónico y con ello reducir y controlar los riesgos de su implementación”, manifestó el Director del Programa de Instituciones Políticas.