Icono del sitio Agenda 4P

Pymes europeas y argentinas de base tecnológica buscan nuevos negocios

elan_cartelPaís (25/11/16). Se realizó la Segunda Misión Técnica en Argentina del Proyecto ELAN Network, proyecto financiado por la Unión Europea, el cual tiene por objetivo la concreción de oportunidades de negocios de base tecnológica (en inglés identificadas con las siglas TBBOs) entre pymes argentinas y europeas.

La jornada estuvo enfocada en el desarrollo sectorial de las energías renovables, la biotecnología y la nanotecnología, la salud, los nuevos materiales y las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs).

Algunas de las temáticas que se abordaron durante las jornadas de vinculación tecnológica entre los dos continentes fueron: Promover la generación de oportunidades de negocio basadas en tecnología, impulsar el intercambio de conocimientos, y apuntalar la transferencia tecnológica hacía las pymes.

La transferencia de experiencias y saberes es de vital importancia para las pymes, pero muchas veces éstas se encuentran alejadas del horizonte tecnológico. Generar espacios de investigación conjunta y de desarrollo colaborativo es el primer paso para revertir la situación y permitir a las pymes acceder al mercado mundial. El acompañamiento de cámaras y del Estado también juega un rol de vital.

El encuentro ELAN, llevado a cabo durante tres jornadas, está orientado a conectar pymes y emprendedores con centros de desarrollo tecnológico, entidades gubernamentales y asociaciones empresariales y así generar un espacio de cogeneración y desarrollo de oportunidades de negocios basadas en tecnologías entre Europa y Latinoamérica a corto plazo.

Integran el consorcio argentino, y organizan la misión, el INTI, ADIMRA, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, y la CAME. El proyecto se encuentra financiado por la Unión Europea y es coordinado por la firma Tecnalia.

Los representantes de las 15 pymes europeas traídas a la argentina a través del proyecto contaron sus experiencias, productos y algunas de las innovaciones más recientes.

Luego comenzaron las mesas de trabajo y debates, integradas por pymes nacionales y europeas que fueron organizadas en base a tres ejes puntuales: energías renovables, nanotecnologías y TIC´s. Las mismas tuvieron como fin poner en cuestión la situación actual del sector y promover el intercambio de problemáticas y necesidades a resolver.

Al finalizar el primer día, se realizaron reuniones sectoriales entre los diversos actores. Durante la segunda jornada se llevó a cabo el taller Buenas prácticas de gestión de la innovación en clústers y centros tecnológicos, y luego una ronda de vinculación comercial bilateral entre empresarios europeos y argentinos.

Salir de la versión móvil